el viernes pasado a las 14:49
el viernes pasado a las 11:03
Durante la jornada de este lunes, en medio de una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Presidente Gabriel Boric anunció oficialmente el inicio del trabajo a cargo de la Comisión Asesora Presidencial. Esta comisión tiene como objetivo esclarecer la verdad sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han estado y están bajo la custodia del Sename, en el período comprendido entre 1979 y 2024.
La iniciativa fue comunicada desde el Palacio de La Moneda y es resultado del trabajo realizado durante este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Unicef y la Defensoría de la Niñez. Estas instituciones crearon las bases técnicas y administrativas para delimitar el ámbito de acción de la Comisión Asesora, generando así los insumos técnicos necesarios.
El principal objetivo es establecer un marco de verdad histórica sobre los diversos casos ocurridos, lo que permitirá implementar mecanismos de reparación. Para ello, se buscará escuchar a víctimas, familias y trabajadores, proponiendo medidas para prevenir nuevos abusos. “Sin verdad, difícilmente podremos asegurar que no vuelvan a suceder estas vulneraciones en el futuro”, enfatizó el Mandatario.
Boric también destacó avances significativos como la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez, así como el fortalecimiento de servicios destinados a protección y reinserción juvenil. Sin embargo, reconoció que “aún tenemos mucho que hacer". Además, hizo un llamado a proteger los derechos humanos frente a discursos que relativizan su importancia: “Los derechos humanos no son patrimonio exclusivo d e un sector político; debemos estar todos comprometidos en su defensa”, concluyó.
Cabe destacar que esta comisión tendrá una duración mínima de un año y estará conformada por siete comisionados designados por el Presidente. Contará con apoyo administrativo mediante una secretaría ejecutiva para su funcionamiento. Entre sus miembros figuran:
A continuación se detallan algunas tareas principales que llevará a cabo esta comisión:
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.