Comunidad Atacameña de Peine organiza Feria de Empleabilidad
La primera Feria de Empleabilidad en Peine contó con la participación de empresas mineras, incluyendo Escondida | BHP, que presentaron oportunidades laborales y programas para fortalecer proveedores locales y emprendimientos indígenas.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La Comunidad Atacameña de Peine, situada al sureste del Salar de Atacama en la región de Antofagasta, llevó a cabo su Primera Feria de Empleabilidad el sábado 31 de mayo. En este evento, se reunieron las cuatro empresas mineras presentes en la zona y organizaciones de apoyo a las pymes para presentar sus programas y ofertas laborales a los habitantes del territorio.
Uno de los expositores destacados fue Escondida | BHP, que presentó sus iniciativas y programas destinados a potenciar el talento local, crear oportunidades laborales y fortalecer a los proveedores locales, como el Programa de Compra Local y los emprendimientos indígenas Balloon Lickanantay. Además, la empresa dio a conocer sus portales de empleo y realizó un levantamiento de perfiles y fuerza laboral para mejorar las opciones de inserción laboral y promover capacidades ante futuras oportunidades profesionales y técnicas. También ofreció una charla de apresto para brindar asesoría y acompañamiento a los participantes de la feria.
“Esta iniciativa, que organizó nuestra Comisión de Capacitación y Empleo de la Comunidad, tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, de esta manera podemos generar una alianza que le permita a la gente crecer en lo personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés de las propuestas que existen y al mismo tiempo identificar cuáles son las brechas actuales para postular o ser proveedor, en ese sentido, que hiciéramos la feria presencial en Peine fue de gran valor”.
Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, expresó su satisfacción con el evento: “Esta iniciativa tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, generando una alianza para el crecimiento personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés en estas propuestas”.
“Nuestra compañía tiene una relación histórica con la Comunidad Atacameña de Peine, con la cual recientemente comenzamos una nueva etapa de trabajo y relacionamiento para identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes. Esta feria fue un ejemplo de cómo podemos trabajar colaborativamente y fortalecer el talento local y los emprendimientos del territorio, contribuyendo a más opciones de empleabilidad y dinamización de la economía local. Agradecemos la invitación de la Comunidad y estamos abiertos a seguir participando en instancias como estas que tienen gran interés para los habitantes de Peine”.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó la importancia del evento como una oportunidad para fortalecer el relacionamiento con la comunidad local e identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes.
Entre los asistentes se encontraba Ernesto Mendoza, quien comentó: “Este encuentro fue una gran idea porque pudo participar todo el pueblo, la juventud y los adultos. Es muy bueno que hayan venido las mineras y pudieran mostrarnos sus iniciativas aquí. Personalmente hice varias consultas sobre trabajo y para mi emprendimiento y recibí mucha orientación, así que súper bueno”.
Otra asistente, Maribel Chaile, expresó su satisfacción con la feria: “Me parece súper bien que hayan hecho esta feria porque así uno se acerca a averiguar, a tener un espacio de conversación y saber que nos tienen considerados como Comunidad. Tengo un hijo que está estudiando ingeniería civil en minas, así que estoy aquí por él aquí, para que pueda proyectar hacer su práctica profesional en alguna minera”.
La próxima actividad programada por Escondida | BHP en la Comunidad Atacameña de Peine será el lanzamiento de la segunda versión del programa Balloon Lickanantay el miércoles 4 de junio. Este evento tiene como objetivo dar a conocer los requisitos para postular al programa destinado a emprendedores indígenas del Salar de Atacama con el fin de generar competencias e impulsar nuevas ideas comerciales en estas comunidades.
En 2024 más de 60 emprendedores participaron en esta iniciativa en Peine, Toconao, Socaire, Camar y San Pedro de Atacama.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































