Comunidad Atacameña de Peine organiza Feria de Empleabilidad
La primera Feria de Empleabilidad en Peine contó con la participación de empresas mineras, incluyendo Escondida | BHP, que presentaron oportunidades laborales y programas para fortalecer proveedores locales y emprendimientos indígenas.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La Comunidad Atacameña de Peine, situada al sureste del Salar de Atacama en la región de Antofagasta, llevó a cabo su Primera Feria de Empleabilidad el sábado 31 de mayo. En este evento, se reunieron las cuatro empresas mineras presentes en la zona y organizaciones de apoyo a las pymes para presentar sus programas y ofertas laborales a los habitantes del territorio.
Uno de los expositores destacados fue Escondida | BHP, que presentó sus iniciativas y programas destinados a potenciar el talento local, crear oportunidades laborales y fortalecer a los proveedores locales, como el Programa de Compra Local y los emprendimientos indígenas Balloon Lickanantay. Además, la empresa dio a conocer sus portales de empleo y realizó un levantamiento de perfiles y fuerza laboral para mejorar las opciones de inserción laboral y promover capacidades ante futuras oportunidades profesionales y técnicas. También ofreció una charla de apresto para brindar asesoría y acompañamiento a los participantes de la feria.
“Esta iniciativa, que organizó nuestra Comisión de Capacitación y Empleo de la Comunidad, tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, de esta manera podemos generar una alianza que le permita a la gente crecer en lo personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés de las propuestas que existen y al mismo tiempo identificar cuáles son las brechas actuales para postular o ser proveedor, en ese sentido, que hiciéramos la feria presencial en Peine fue de gran valor”.
Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, expresó su satisfacción con el evento: “Esta iniciativa tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, generando una alianza para el crecimiento personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés en estas propuestas”.
“Nuestra compañía tiene una relación histórica con la Comunidad Atacameña de Peine, con la cual recientemente comenzamos una nueva etapa de trabajo y relacionamiento para identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes. Esta feria fue un ejemplo de cómo podemos trabajar colaborativamente y fortalecer el talento local y los emprendimientos del territorio, contribuyendo a más opciones de empleabilidad y dinamización de la economía local. Agradecemos la invitación de la Comunidad y estamos abiertos a seguir participando en instancias como estas que tienen gran interés para los habitantes de Peine”.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó la importancia del evento como una oportunidad para fortalecer el relacionamiento con la comunidad local e identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes.
Entre los asistentes se encontraba Ernesto Mendoza, quien comentó: “Este encuentro fue una gran idea porque pudo participar todo el pueblo, la juventud y los adultos. Es muy bueno que hayan venido las mineras y pudieran mostrarnos sus iniciativas aquí. Personalmente hice varias consultas sobre trabajo y para mi emprendimiento y recibí mucha orientación, así que súper bueno”.
Otra asistente, Maribel Chaile, expresó su satisfacción con la feria: “Me parece súper bien que hayan hecho esta feria porque así uno se acerca a averiguar, a tener un espacio de conversación y saber que nos tienen considerados como Comunidad. Tengo un hijo que está estudiando ingeniería civil en minas, así que estoy aquí por él aquí, para que pueda proyectar hacer su práctica profesional en alguna minera”.
La próxima actividad programada por Escondida | BHP en la Comunidad Atacameña de Peine será el lanzamiento de la segunda versión del programa Balloon Lickanantay el miércoles 4 de junio. Este evento tiene como objetivo dar a conocer los requisitos para postular al programa destinado a emprendedores indígenas del Salar de Atacama con el fin de generar competencias e impulsar nuevas ideas comerciales en estas comunidades.
En 2024 más de 60 emprendedores participaron en esta iniciativa en Peine, Toconao, Socaire, Camar y San Pedro de Atacama.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.