Jaime Gazmuri destituido como embajador en Venezuela
La Cancillería chilena tomó la decisión tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Caracas en julio.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Fue durante la mañana de este martes, que el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores decidió poner fin a la misión del embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, como consecuencia de la ruptura diplomática tras las elecciones del país caribeño en julio pasado.
En un comunicado, desde La Moneda sostuvieron que “esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen”.
La decisión de Chile se produce en un marco de creciente tensión, después de que en agosto del año pasado el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas. Lo anterior, luego de que Gabriel Boric decidiera no reconocer los resultados de los comicios en los que Maduro aseguró su reelección.
Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país, indicó el documento.
Vale recordar, que el diplomático nacional había sido designado en mayo de 2023, luego de cinco años sin un embajador chileno en Caracas. Su nombramiento buscaba fortalecer el diálogo bilateral y abordar la crisis migratoria venezolana. No obstante, a 19 meses de esa decisión, Boric optó por volver al esquema implementado durante el gobierno de Sebastián Piñera, que operaba con un encargado de negocios como la figura principal de contacto con el régimen de Nicolás Maduro.
Por su parte, el retorno de Gazmuri a Chile estuvo marcado por polémicas, ya que continuó recibiendo su sueldo de embajador pese a no ejercer funciones en Venezuela. Este hecho generó críticas hacia la Cancillería, que tuvo que justificar el pago.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































