Junaeb distribuye 6 mil notebooks a escolares en Antofagasta
La Junaeb entregará cerca de 6 mil computadores a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta, como parte del programa Becas TIC.
el martes pasado a las 18:27
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha comenzado la distribución de alrededor de 6 mil computadores portátiles a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta. Esta acción forma parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), con el propósito de proporcionar a los alumnos herramientas tecnológicas que apoyen su proceso educativo, incluyendo un año de conectividad a internet.
El despliegue de los equipos se inició en las comunas de Taltal y Mejillones. En Taltal, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, acompañada por autoridades locales, entregó 199 computadores en el Estadio Techado, generando alegría entre estudiantes y apoderados. Miranda Eldan resaltó que esta entrega se ha convertido en una política pública esencial para el progreso académico de los estudiantes.
Jaime Hidalgo Gajardo, director (s) de Educación de la Municipalidad de Taltal, destacó la importancia de estos equipos como herramientas concretas para fortalecer el proceso educativo de los niños y niñas, así como para reducir las brechas existentes en territorios o familias vulnerables.
Posteriormente, la distribución se trasladó a Mejillones, donde se entregaron 251 equipos en la Escuela Julia Herrera Varas, con la presencia de la directora regional de Junaeb y autoridades municipales. Madres como Lady Villalón y Claudia Ávalos Vega expresaron su gratitud por contar con un computador a esta edad para las tareas escolares y el avance tecnológico.
A nivel nacional, se distribuirán más de 124.000 equipos a través del Programa Becas TIC. En los próximos días, Junaeb continuará entregando notebooks en las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Antofagasta, cubriendo todas las comunidades regionales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































