Potencian turismo en Taltal con liberación de playas
El Diputado Jaime Araya y el alcalde Mario Acuña buscan finalizar ejercicios militares en playas Las Tórtolas y Cifuncho para impulsar el desarrollo turístico de la comuna.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, y el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se reunieron con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de solicitar que la Armada de Chile cese los ejercicios militares en las playas Las Tórtolas y Cifuncho. La finalidad es habilitar estas costas para el desarrollo turístico de la comuna, aprovechando su potencial natural.
Ante esto, el diputado Araya enfatizó la importancia de la propuesta del alcalde Acuña para recuperar estos espacios para el uso turístico, lo que permitiría un desarrollo económico diferente para Taltal. Destacó la buena disposición de la Ministra Delpiano ante la solicitud, indicando que, si bien los ejercicios militares son necesarios para la defensa nacional, se pueden buscar lugares alternativos para su realización.
"Hemos tenido una buena recepción y esperamos que esta situación se pueda resolver prontamente,"
añadió Araya. Por su parte, el alcalde Mario Acuña subrayó que estas playas representan un atractivo natural fundamental para el desarrollo turístico de Taltal. Manifestó su optimismo tras la reunión, señalando que las carteras involucradas analizarán la situación y darán una respuesta en el menor plazo posible.
La iniciativa busca posicionar el turismo como un motor económico clave para Taltal, aprovechando el potencial de sus costas que actualmente están restringidas por actividades militares.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.