SAG intensifica controles por influenza aviar en aves migratorias
El Servicio Agrícola y Ganadero advierte sobre el aumento de la propagación del virus, con riesgo de contagio en Chile.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral.
Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales.
Propagación rápida y extensa
La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus.
Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental."
Además se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros.
Sistema de Vigilancia Internacional
El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar desde octubre 2024. En Norteamérica Canadá ha reportado 37 brotes resultando en sacrificios masivos.
"En Sudamérica países como Perú Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos"
Llamado urgente
SAG hace un llamado urgente a los propietarios a estar atentos a posibles síntomas como falta apetito plumaje erizado dificultad respirar diarrea o muerte repentina. Esencial contactar inmediatamente al SAG ante sospechas para evitar propagación enfermedad.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































