Suspensión de clases por lluvias en Calama y María Elena afecta a 25 mil alumnos
El SLEP Licancabur decidió suspender las clases tras evaluar los daños en los recintos educativos.
el martes pasado a las 17:06
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha decidido suspender las clases en los colegios públicos de Calama y María Elena debido a las intensas lluvias que han golpeado la zona norte de Chile. Esta medida afecta a más de 25 mil estudiantes y fue tomada luego de una evaluación de daños realizada por los directores y equipos técnicos de las instituciones educativas.
Según José Martínez Chiguay, director Ejecutivo del SLEP Licancabur, la decisión se basó en las directrices de las autoridades regionales y en la información proporcionada por los propios directores. "Nos comunicamos tempranamente con los directores de las escuelas y liceos del territorio para evaluar las condiciones en terreno y actuar con prontitud frente a la emergencia", explicó Martínez Chiguay.
En Calama, se han identificado problemas en 12 de los 45 establecimientos, incluyendo filtraciones y fallas eléctricas. En San Pedro de Atacama, la mayoría de los colegios continúan con normalidad, aunque un solo establecimiento suspendió clases preventivamente debido a filtraciones menores. Por otro lado, en Tocopilla la suspensión se mantiene por una alerta preventiva de tsunami tras un reciente sismo. En María Elena y Ollagüe no se han reportado situaciones de emergencia hasta el momento.
Finalmente, Martínez Chiguay elogió la pronta respuesta de los equipos educativos y su preocupación por la seguridad de la comunidad escolar. "Agradecemos el liderazgo de los directores y su preocupación por resguardar tanto a los estudiantes como al personal educativo, tomando decisiones preventivas que brindan certeza a las familias", concluyó.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
La familia confirmó el fallecimiento del líder de Black Sabbath, conocido como el 'Príncipe de las tinieblas'.
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.