Concejo Municipal de Antofagasta aprueba inversión de $153 millones para CMDR
El Concejo Municipal de Antofagasta autorizó una transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
el lunes pasado a las 10:16
La aprobación de estos recursos marca un hito para el deporte local. La flamante dirección contará con un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y especialistas con vasta experiencia en recintos deportivos. Su misión será liderar la formulación de proyectos de alto estándar, abarcando una amplia gama de disciplinas como el patinaje, hockey, atletismo, natación, entre otras, asegurando que las futuras instalaciones satisfagan las necesidades específicas de cada deporte.
Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, enfatizó que esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector deportivo. "Contar con un área técnica al interior de la corporación nos permitirá diseñar infraestructura con criterios especializados, propios del deporte de alto rendimiento", afirmó.
Razmilic Burgos explicó la importancia de construir instalaciones como piscinas, pistas atléticas o skateparks con conocimientos específicos, a menudo conocidos solo por los propios deportistas. En este sentido, adelantó que ya se han establecido vínculos con el Instituto Nacional del Deporte para incorporar especificaciones técnicas utilizadas en recintos de nivel Panamericano, sentando las bases para futuros proyectos.
Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, calificó este momento como histórico para la institución. Otárola Rojas destacó que esta nueva unidad permitirá la contratación de profesionales altamente capacitados para desarrollar una cartera de proyectos integrales, que incluirá tanto el mejoramiento de infraestructura existente como la construcción de nuevas instalaciones.
Asimismo, subrayó que el trabajo se realizará en estrecha colaboración con organizaciones deportivas, deportistas y autoridades, priorizando las iniciativas que respondan a la creciente demanda de espacios adecuados en la ciudad. Finalmente, con esta medida, la CMDR da un paso decisivo hacia la consolidación de una infraestructura deportiva moderna, inclusiva y a la altura de los desafíos futuros de Antofagasta.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































