Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se dio inicio a la Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 en el Complejo Deportivo Escolar Municipal Angamos (CDE).
La ceremonia inaugural estuvo marcada por el desfile de delegaciones, la emotiva interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda del Liceo Domingo Herrera Rivera y el juramento deportivo realizado por el nadador Sebastián González. El evento logró congregar a más de mil estudiantes, autoridades, docentes y representantes del sector privado.
En esta edición, participan más de 2.400 estudiantes pertenecientes a 32 establecimientos educacionales, incluyendo liceos municipales, colegios subvencionados y particulares. Durante seis meses, los jóvenes competirán en disciplinas como fútbol, futsal, básquetbol, voleibol y atletismo.
Los encuentros se llevarán a cabo los días miércoles y viernes en diversos espacios deportivos de la ciudad, tales como el Estadio Escolar, Las Almejas, Universidad de Antofagasta, Gimnasio Empalme, Don Bosco y YMCA.
Una característica destacada de esta edición 2025 es su carácter autofinanciado, gracias al valioso patrocinio de empresas como R&R Mining, Grupo Lo Castillo, Aspen SpA, Enjoy Antofagasta, American Parts, Nortcap, CCU, Colbún y CNC Medios. Esta colaboración entre el sector público y privado permite fortalecer el deporte escolar como una herramienta fundamental para la formación y cohesión social.
La Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 reafirma su compromiso como un semillero de talentos y una plataforma para promover valores como el respeto, la perseverancia, el compañerismo y la vida activa.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.