Nacional de Bodyboard y Surf regresa a Antofagasta tras 8 años
Después de una espera de ocho años, la Playa Llacolén será el escenario principal donde los mejores riders del país competirán por la gloria, gracias al apoyo municipal.
La ciudad de Antofagasta se prepara para una semana llena de emoción y surf, ya que desde este martes hasta el domingo 3 de agosto, la icónica Playa Llacolén será el escenario del Campeonato Nacional de Bodyboard y Surf “La Cúpula 2025”. Este evento, que reunirá a los talentos más destacados del país, marca un hito al regresar después de ocho años, gracias al renovado apoyo de la Municipalidad de Antofagasta.
Arturo Soto, uno de los organizadores del evento y miembro del Club Budeo, expresó su entusiasmo por este importante hito deportivo. Soto resaltó el impacto que el certamen tendrá en la juventud local y la satisfacción por la reincorporación del municipio como colaborador. "Después de ocho años, la municipalidad se suma nuevamente con el nuevo alcalde, quien conoce este proyecto", afirmó Soto.
El evento es resultado de una sólida alianza público-privada que incluye al Club Budeo, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Colbún, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta. El alcalde Sacha Razmilic expresó su orgullo: "Para nosotros es un orgullo poder participar y después de muchísimos años como municipio estar presentes. Estamos aportando financiamiento y aprovecho de darle el agradecimiento a los concejales que aprobaron esta transferencia de recursos para que este evento se lleve a cabo".
Razmilic enfatizó la importancia de los deportes acuáticos en la recuperación del borde costero, así como su potencial para el turismo y para fomentar actividades saludables entre niños y jóvenes. Constanza Soto, una promesa local del surf, subrayó que este campeonato representa una oportunidad invaluable para mostrar el potencial de las olas antofagastinas a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf, calificó el campeonato como un sueño cumplido al integrar a Antofagasta al circuito nacional de surf. López elogió al Club Budeo como un ejemplo a seguir y reafirmó el objetivo de consolidar a Antofagasta como referente en los deportes acuáticos.
Finalmente, Braulio Otárola, director de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), explicó que la elección de las oficinas de la CMDR para la ceremonia de lanzamiento no fue casualidad. Además, la selección nacional de surf utilizará las instalaciones del complejo escolar, reiterando el compromiso firme de la institución con el fomento del deporte a nivel local, nacional e internacional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.