20 mil alumnos de Calama regresan a clases con aulas renovadas
El segundo semestre inicia con mejoras en infraestructura y un plan pedagógico reforzado para consolidar aprendizajes y bienestar integral.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Este lunes, más de 20 mil estudiantes de Calama, adscritos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, retomaron sus actividades académicas tras el receso de invierno. Este segundo semestre se perfila como un periodo fundamental para la consolidación de aprendizajes y la promoción del bienestar estudiantil, en el camino hacia una educación pública de mayor calidad e inclusión.
Durante el periodo de vacaciones invernales, el SLEP Licancabur implementó una serie de mejoras en la infraestructura de los establecimientos educativos. Carlos Brendel, coordinador de ejecución y mantención de la Subdirección de Infraestructura, destacó los trabajos realizados: "Se ejecutaron limpiezas sanitarias, arreglos de sistemas y bombas, y otras mantenciones que no podían realizarse con los alumnos en las aulas. Intervenimos el Liceo Jorge Alessandri, el Diego Portales y la Escuela Básica Claudio Arrau, entre otros", explicó Brendel.
Adicionalmente, se gestionaron licitaciones para el mantenimiento de ascensores y reparaciones por emergencias climáticas, además de avanzar en proyectos de mayor envergadura. Desde el ámbito técnico-pedagógico, el SLEP Licancabur ha diseñado diversas acciones para fortalecer el proceso educativo. Fabiola Rojas, subdirectora (s) de Apoyo Técnico Pedagógico, detalló los ejes principales para este semestre: "Tenemos programadas actividades extracurriculares, como el comunal de cueca, junto con iniciativas técnico-pedagógicas dirigidas a directivos y funcionarios", señaló Rojas.
En cuanto a la asistencia, se impulsará la reactivación educativa mediante planes de mejora específicos, que comenzarán en agosto en los establecimientos con mayores desafíos. También se han autorizado horarios de entrada diferidos en zonas como Alto El Loa y Atacama la Grande, considerando las condiciones climáticas invernales. Finalmente, es importante destacar que el retorno a clases en las comunas de San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla está programado para el lunes 28 de julio. Por su parte, las localidades de Ollagüe y Ayquina ya habían reiniciado sus actividades escolares los días 4 y 7 de julio, respectivamente.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































