GORE y Seremi Energía promueven taxis eléctricos en Antofagasta
Iniciaron programa 'Mi Taxi Eléctrico' entregando 3 vehículos y cofinanciamiento para 59 dueños de taxis colectivos, básicos, ejecutivos y de turismo.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Este jueves, en una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, junto a la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez, hicieron entrega de las llaves de los primeros tres vehículos 100% eléctricos pertenecientes al programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta.
Mi Taxi Eléctrico Antofagasta es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este programa entrega un cofinanciamiento para que 59 dueños y dueñas de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica. Esto busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos.
La seremi de Energía señaló que esta iniciativa representa un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región de Antofagasta. Además, destacó que gracias a estos vehículos los taxistas podrían alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención.
Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, recalcó que se están generando las condiciones para avanzar en la electromovilidad. Impulsar el transporte público eléctrico permitirá crear un ecosistema con electrolineras y servicios técnicos especializados.
El programa considera dos tipos de incentivos para los beneficiarios: cofinanciamiento variable entre $12.000.000 hasta $16.000.000 según autonomía del vehículo; e infraestructura de carga con instalación domiciliaria asegurando operatividad con cargador 7 kW.
Además, esta tecnología permite un ahorro significativo ya que datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes puede ahorrar más de $500.000 mensual cambiándose a la electromovilidad.
En resumen, este programa se alinea con la Estrategia Nacional de Electromovilidad buscando lograr que al 2035 el 100% ventas sean cero emisiones como parte del objetivo nacional carbono neutralidad al 2050.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































