el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 12:30
el martes pasado a las 9:58
Un ciudadano italiano fue condenado por contrabandear casi mil ejemplares de cactus endémicos de Chile, en un delito que afecta gravemente el patrimonio ecológico de la región de Taltal. La sentencia, dictada durante un juicio abreviado en el Juzgado de Letras de Taltal, incluye una multa de 5 millones de pesos, la expulsión inmediata del país y una prohibición de reingreso por 10 años.
Ante esto, el acusado, Andrea Piombetti, había estado operando entre 2013 y 2019, extrayendo ilegalmente especies de cactus del género Copiapoa, que solo existen en la zona desértica de Taltal. Durante este período, Piombetti realizó siete viajes a la comuna para fotografiar, georreferenciar y extraer los ejemplares, que luego enviaba por correo a Grecia y Rumania, desde donde finalmente eran dirigidos a Italia para ser comercializados ilegalmente.
Asimismo, la red de tráfico quedó al descubierto en 2020, cuando la Policía italiana halló los cactus en un domicilio en Senigallia, provincia de Ancona. Esta pista fue crucial para que las autoridades chilenas pudieran rastrear y detener al imputado.
En septiembre de este año, Piombetti fue arrestado en el aeropuerto de Santiago. El Fiscal Regional destacó la trascendencia del caso: "El contrabando ilegal es extremadamente dañino para nuestros ecosistemas. En este caso se causó un daño irreparable."
Este caso se presenta como un ejemplo de cooperación internacional. La alerta inicial provino de la Policía Italiana y gracias a ello se pudo detectar y sancionar este delito.
Además de la condena a Piombetti, el abogado indicó que la investigación sigue abierta y se están llevando a cabo pesquisas adicionales relacionadas con la extracción ilegal en viveros locales.
Ahora bien, esta condena no solo refuerza la importancia de proteger los ecosistemas sino también envía un claro mensaje a quienes intentan lucrar con el patrimonio natural chileno.
Finalmente, el fallo sienta un precedente importante y refuerza el compromiso del Ministerio Público en perseguir delitos contra flora y fauna silvestre para proteger el patrimonio natural regional.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, regresa al arresto domiciliario total tras revocación de medida cautelar anterior. Fiscalía argumentó riesgo de fuga.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.