Diputados piden comisión investigadora por apagón masivo
Parlamentarios buscan establecer responsabilidades del megacorte de energía para los primeros días de marzo.
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
Este miércoles, una serie de diputados anunciaron que solicitarán la conformación de una comisión investigadora que indague las causas y dé con los responsables del megacorte de energía eléctrica que afectó desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, la pasada jornada de martes 25 de febrero. Cabe recordar que el desperfecto se originó en la línea de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, dejando como saldo total 14 regiones del país sin energía eléctrica, lo que se tradujo en un 98,5% del territorio nacional sin luz.
Ante ello, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) informó que pedirá una sesión especial en la Cámara Baja para abordar el corte de energía eléctrica que, esperan, quede pactada para el próximo 4 de marzo. En esa línea, el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, sostuvo que “resulta indignante el actuar del gobierno” en esta emergencia. “Se acabó el tiempo que este gobierno culpa siempre al resto. Deben hacerse responsables de su actuar lento, negligente y tardío”, sostuvo.
Por ello, dijo, esperan citar a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que informe sobre los tiempos de respuesta; al ministro de Energía,Diego Pardow,, para que explique el motivo del corte; y al ministro de Economía,Nicolás Grau,, “por la demora en el sistema de permisología”.
Por otro lado, la bancada Renovación Nacional anunció que pedirá una comisión investigadora para analizar entre otras cosas las planificaciones en el sistema transmisión e inversión.
Jamie Mulet, legislador por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), señaló: "Vamos a pedir una comisión investigadora porque esta situación es dramática para mucha gente. Hay muchas pérdidas económicas y el sistema y energía pagamos es caro". Adelantó también: "Deberíamos tener mejores niveles seguridad y cierta soberanía autonomía energética". El parlamentario aseveró mencionada instancia será solicitada apenas llegue próximo día lunes (03 marzo) porque situación realmente compleja grave algo no hizo bien hay investigar fondo.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































