el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Durante la mañana de este lunes, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a la zona devastada de la Franja de Gaza luego del acuerdo alcanzado entre Israel y el movimiento terrorista Hamás para continuar con el alto al fuego. Millares de personas, en su mayoría a pie, se encontraban en las carreteras de la ciudad de Gaza, que ha sufrido una destrucción a gran escala durante las operaciones terrestres y los ataques aéreos israelíes que, según los militares, tenían como objetivo destruir a la célula armada.
En concreto, el consenso que entró en vigor el pasado 19 de enero, mantiene una tregua de 15 meses entre Israel y Hamás, lo que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos. El desplazamiento comenzó alrededor de la hora fijada para ello por el Ejército israelí, cuyo portavoz, Avichay Adraee, divulgó en su cuenta en X en la madrugada del lunes otras instrucciones como la prohibición a los palestinos de “dirigirse hacia territorio israelí” o “transportar a militantes o armas”.
Fue una disputa de último minuto sobre la liberación tardía de un rehén israelí lo que retrasó el acceso, pero Qatar anunció a primera hora un acuerdo en virtud del cual Hamás liberará a Arbel Yehoud y otros dos rehenes antes del viernes. La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó el acuerdo diciendo que otros tres rehenes también serán liberados el próximo sábado y que Hamás había proporcionado una lista con el estado de todos los rehenes que deben ser liberados durante esta primera fase del alto al fuego.
Cabe recordar quela guerra en Gaza comenzó c cuando un ataqueHamása contra Israel mató1.200 personasy llevóa captura250 rehenes.Laa contraofensiva israelíaen Gazamatóa menos47.300 personas,a mayoríaellas mujeres niños,(según funcionarios salud).Ejércitoisraeldicecifra muertos incluyea17.000 militantes.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.