Descubre los requisitos para el grabado de patentes en vidrios
Averigua en qué vidrios debe estar la patente de tu vehículo, dónde debe ir el grabado y sus características.
El jueves 15 de mayo comienza a regir la Ley 21601 del grabado de patentes, normativa que exige que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile tengan su patente grabada en vidrios y espejos, con el fin de reducir el robo de estas piezas.
Los automovilistas que no tengan su patente grabada y que sean controlados por fiscalizadores, inspectores o Carabineros, se arriesgan a una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, de $68.648 a $102.972, considerando el valor de la UTM en mayo.
¿En qué vidrios debe estar grabada la patente?
La Ley exige que las patentes estén grabadas en, al menos, 6 vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los 2 espejos laterales.
LO ÚLTIMO
El ministerio de Transportes detalló que el grabado debe ir en las siguientes partes del vidrio:
- Vidrios laterales: el grabado debe estar en el costado inferior derecho de cada vidrio del lado del conductor. En los vidrios del lado del acompañante, el grabado debe estar en el costado inferior izquierdo.
- Parabrisas: El grabado debe estar en el costado inferior derecho, como referencia, en la zona del conductor.
- Luneta (vidrio trasero): El grabado debe estar en el costado inferior izquierdo.
- Espejos laterales: El grabado debe estar arriba o abajo del vidrio, siguiendo el borde de sus lados paralelos al suelo.
Cómo debe ser el grabado de patente?
El grabado de patentes debe ser permanente, es decir tiene que implicar un desgaste al vidrio y espejo. La letra tiene que ser legible, en mayúscula y tener un tamaño específico entre 7 y 10 milímetros para los vidrios; mientras que para los espejos la altura requerida es entre 5 y 10 milímetros.
Fuente: Meganoticias
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.