el miércoles pasado a las 17:37
Tras un excelente debut de los equipos en las dos primeras fechas clasificatorias realizadas el 14 y 15 de septiembre, el Campeonato Nacional de Fútbol Playa Masculino 2024 “Copa Collahuasi” continúa este fin de semana en el Estadio Arena Cavancha.
La competencia deportiva es organizada por la liga chilena de fútbol playa y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique, Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, entre otras entidades.
Cabe destacar que este certamen es una instancia clave de cara a definir el equipo chileno que representará al país en una nueva edición del torneo Conmebol Libertadores Fútbol Playa, a realizarse en Paraguay entre el 1° y 8 de diciembre próximo.
En una tercera y cuarta jornada este sábado 28 y domingo 29, participarán los representativos nacionales Unión Morro, Camba FC, Bullers, Círculo Italiano, Sporting LP Iquique, Real Iquique, Estrella del Norte, Cosayach, Guerreros, Corporación Municipal Alto Hospicio y Dragones.
Los equipos disputarán una serie de partidos para ser uno de los doce clubes sudamericanos, que representarán a las diez asociaciones que conforman la Conmebol en la séptima versión de la Copa Libertadores de Fútbol Playa en tierras paraguayas.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, señaló que este evento clasificatorio, que se realiza por segundo año consecutivo en Arena Cavancha, es una actividad de fútbol playa con el que se da inicio a una nueva programación de certámenes playeros para los próximos meses.
“Con este campeonato Copa Collahuasi, estamos dando la bienvenida a una temporada primavera-verano de torneos de deportes de playa, para seguir proyectando a Iquique como una capital deportiva en el norte grande del país. De esta manera, damos continuidad a un trabajo público-privado que comenzamos el año pasado, que permitió organizar una serie de encuentros nacionales e internacionales”, puntualizó.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.