Educadores fortalecen liderazgo pedagógico en encuentro regional
Representantes de comunidades educativas se reunieron en el Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Docente para compartir experiencias en gestión curricular y metodologías inclusivas.
Con una amplia participación de representantes de comunidades educativas, se llevó a cabo el Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Profesional Docente en la ciudad de Calama. La iniciativa, impulsada por el seremi de Educación, tuvo como objetivo fortalecer la educación regional a través del intercambio de experiencias enfocadas en el desarrollo profesional y el liderazgo pedagógico. Ante esto, la jornada fue inaugurada por el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien subrayó la relevancia de apoyar el crecimiento profesional de docentes y directivos. Fernández señaló que este tipo de encuentros “permiten a educadoras, educadores, profesoras, profesores y directivos acceder a diversas experiencias de aprendizaje y reflexión, tanto personales como colectivas, con el fin de mejorar la calidad de la educación desde su propio quehacer y contribuir a una organización educativa más sólida”. Entre las experiencias destacadas se presentó la iniciativaGestión Curricular de saberes ancestrales y pedagógicos, desarrollada por educadoras tradicionales de comunidades rurales como Peine, Socaire y Río Grande. Elisa Soza, Irene Chaile e Irelba Romero lideraron una exposición sobre cómo han integrado conocimientos ancestrales de la cultura Likanantay con el currículum formal, apoyadas por la Unidad Técnica Pedagógica de sus escuelas. Otra experiencia relevante fue compartida por las profesoras Elizabeth Castro y Alejandra Jopia de la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, quienes expusieron sobre lasComunidades de Aprendizaje, una estrategia enfocada en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares, promoviendo un ambiente integrador y participativo. Finalmente, este seminario no solo permitió visibilizar buenas prácticas pedagógicas, sino que también promovió un espacio de aprendizaje colaborativo, donde los asistentes pudieron analizar y adaptar estrategias educativas según las realidades de sus propios contextos. Las autoridades señalaron que estos espacios de intercambio contribuyen al fortalecimiento del liderazgo pedagógico, pieza clave para avanzar en la reactivación educativa y mejorar la calidad de la enseñanza para todos los estudiantes.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.