Convocatoria abierta para Fondo de Medios en Antofagasta
La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, inicia proceso de postulación al FFMCS el 29 de abril.
el jueves pasado a las 11:05
Durante la jornada del pasado jueves, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad las bases administrativas para el concurso del Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que tiene un presupuesto de más de $163 millones de pesos, representando un incremento de más de $6.5 millones respecto al año anterior.
El objetivo del fondo es apoyar proyectos que aporten al desarrollo de los medios, fomentando la diversidad informativa y la participación ciudadana. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó que se aprobó por unanimidad el Fondo de Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Social 2025, con un aumento significativo en el presupuesto.
Larrondo invitó a los medios locales y regionales a postular antes del 29 de abril y ofreció acompañamiento técnico durante el proceso. Se espera aumentar las postulaciones este año para apoyar a los medios que cumplen una labor importante en la democracia.
Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz celebró la noticia como un impulso para las radios y medios digitales en la región. Destacó la importancia del Fondo para fortalecer la comunicación y educación en Antofagasta.
En cuanto a los montos disponibles, los medios comunitarios radiales, televisivos e impresos podrán recibir hasta $5.500.000; mientras que los tradicionales tendrán acceso hasta $5.000.000; radiales e impresos hasta $4.500.000; y digitales hasta $3.500.000.
Para poder postular, es necesario cumplir con ciertos requisitos como tener dos años comprobables en funcionamiento, estar inscritos en el Catastro de Medios Regionales, contar con una cuenta bancaria vigente y tener iniciación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Aquellos interesados pueden inscribirse ingresando al portal oficial https://fondodemedios.gob.cl/, o escribiendo al correo electrónico brian.acuna@msgg.gob.cl para obtener más información o realizar consultas.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.