Senado aprueba reajuste del sector público y vuelve a Cámara Baja
El rechazo al bono para Carabineros genera división en la discusión
el lunes pasado a las 10:55
El Senado aprobó el proyecto de ley que otorga un reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, pero rechazó el bono para los carabineros que cumplen funciones de riesgo por discriminatorio. La iniciativa, que ahora retornó a la Cámara de Diputados, debido a que los senadores hicieron cambios al texto, será nuevamente revisada, pudiendo pasar a Comisión Mixta.
El texto otorga un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se pagará en tres etapas. Cabe recordar que la propuesta nació fruto de un acuerdo con la mesa del sector público y dota de un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se cancelará en tres fases. En concreto, a partir del 1 de diciembre del 2024, los salarios públicos crecerán un 3,0%; y que desde el 1 de enero y junio de 2025, el aumento será de un 1,2% y 0.64%, respectivamente.
Dentro de la discusión -que se extendió más allá lo previsto- se presentaron indicaciones y solicitudes de votaciones separadas.En una de ellas fue rechazada por 15 votos a favor y 18 en contra el bono mensual para el 40%de los efectivos Carabineros que cumplen funciones operativas y riesgo. Los parlamentarios sinceraron su molestia mencionando "produce discriminación con los carabineros no lo recibirán mayor razón si piensa funcionarios PDI". En cuanto al cese funciones años contar del 1 enero 2027 aprobo con
Mario Marcel, ministro Hacienda aclara hay menos siete casos nuestra administración pública cargos cuales le ha fijado límite años algunos Constitución mayoría legislación todos esos argumentos sido mismos limitaciones propias edad poder cumplir íntegramente asignan. Con todo algunos valoraron positivamente tramitación esgrimiendo otros años discusión centrado reajuste propiamente tal vez así porque debate descansado normas misceláneas son propuestas incentivo retiro postergacion requisitos ingresar carrera docente.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.