Gobierno en Terreno se trasladó hasta la galería comercial de María Elena para promover la oferta pública dar respuesta a las necesidades de las personas
Un nuevo despliegue territorial, desarrolló la Gobernación de Tocopilla en conjunto a la Municipalidad de María Elena en el marco de la ejecución del programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar los servicios públicos del Estado a las personas.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La jornada ofreció a los asistentes atención personalizada sobre los distintos beneficios estatales y la posibilidad de resolver dudas respecto al funcionamiento y programas de los distintos servicios convocados.
“Este es cuarto Gobierno en Terreno que realizamos en lo que va del año, con la intención de recorrer todos los rincones de esta provincia, acercándonos a las comunidades y facilitando su acceso a las instituciones del Estado, una instancia de participación ciudadana, donde es posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno y que permite a los distintos servicios realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.” Comentó la Gobernadora Daniela Vecchiola, agradeciendo además a la Municipalidad de María Elena todo el apoyo logístico. ”Prepárense vecinos de Quillagua, en julio estaremos por allá” finalizó.
“los habitantes de nuestra comuna pueden, de manera directa y más sencilla, resolver un sinnúmero de necesidades e inquietudes que ellos tienen, y que muchas veces, por falta de tiempo o por la propia conectividad -la distancia hacia Tocopilla- se hace muy difícil poder llegar a los emplazamientos físicos de cada servicio”, comentó Omar Norambuena, alcalde de María Elena,
Carabineros, PDI, IPS, Instituto de Seguridad Laboral, Instituto de Protección Laboral, Prodemu, FONASA, Corporación de Asistencia Judicial y los Departamentos de Seguridad Publica, Emergencia, Fomento y Extranjería de la Gobernación Provincial fue parte de la oferta pública de este nuevo GET, que se potenció además con la participación de otras organizaciones como, la Organización Juntas por un Vivir Mejor, el Programa de Esterilización Canina de la Municipalidad de María Elena, la oferta para emprendedores de El Puerto COWORK y un stand de maquillaje ofrecido por las alumnas del Centro de Estudio Andrés Bello.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.