el martes pasado a las 16:42
Este martes por la tarde, se dio a conocer que al menos 10 equipos de la Segunda División profesional del fútbol chileno no estarían de acuerdo con los lineamientos alcanzados la semana pasada entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Sindicato de Futbolistas Profesional (Sifup), con intermediación de la Dirección del Trabajo (DT).
Ello, tras haberse permitido el inicio de la competencias del balompié nacional, como lo fue la Copa Chile el pasado fin de semana. Luego de la negativa que recibieron desde la DT para implementar una competencia Sub 23, la cual se consideró como “ilegal e inconstitucional“, un grupo de 10 equipos amenazan con echar por tierra el más reciente consenso entre dirigencia y jugadores.
Es por este motivo, que los clubes compartieron un comunicado oficial donde solicitan al actual presidente de la ANFP, Pablo Milad, una reunión de urgencia para tratar su problemática. El documento fue suscrito por las siguientes instituciones: Provincial Ovalle, Trasandino, Concón National, Real San Joaquín, San Antonio Unido, General Velásquez, Deportes Rengo, Deportes Linares, Provincial Osorno y Deportes Puerto Montt.
"Los clubes abajo firmantes ratifican que no aceptan, ni aceptarán cambios al acuerdo suscrito unánimemente por todos los clubes el día 09 de enero de 2025 en las oficinas de la ANFP", señala enfáticamente el texto referente a la propuesta que les autorizaba contar con una categoría sub-23.
Finalmente estos equipos indican en carta dirigida al timonel del fútbol chileno que "solicitamos a usted citarnos a una reunión para conversar sobre esta conflictiva situación tan pronto le sea posible".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.