Encuesta Cadem: Chileno favorito en carrera presidencial
Según el sondeo, también se revela la postura de los ciudadanos respecto a la reforma de pensiones y otros temas clave.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de la consultora Cadem dio a conocer las principales preferencias de los chilenos y chilenas en cuanto a los nombres que se barajan como posibles cartas presidenciales de cara a las próximas elecciones. En el ítem preferencia presidencial espontánea, entre las principales caras que destacan se encuentran Tomás Vodanovic, Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, entre otros.
En concreto, Evelyn Matthei se consolidó en el primer lugar con un 26%, lo que representó un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. En segundo lugar, se ubicó José Antonio Kast, con un 8%, perdiendo seis puntos, seguido por Michelle Bachelet, quien obtuvo un 7%, con un incremento de un punto. Más atrás se posicionaron Johannes Kaiser con un 5%, Tomás Vodanovic con un 3%, Carolina Tohá con un 2%, Camila Vallejo con un 2%, Franco Parisi con un 1% y Claudio Orrego con un 1%.
Por su parte, un 41% de los encuestados expresó no saber o no responder sobre su preferencia presidencial, lo que marcó un aumento de siete puntos en comparación con la medición anterior.
En los escenarios hipotéticos de segunda vuelta, Matthei se impondría frente a todos los posibles contendores. Superaría a Bachelet por 12 puntos, a Claudio Orrego por 23 puntos, al expresidente Eduardo Frei por 28 puntos, a Kast por 36 puntos, a Tohá por 41 puntos y a Kaiser por 51 puntos.
En cuanto a la evaluación de los personajes políticos,
Tomás Vodanovic lideró
con
un
74% %
, seguido por Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%). Los peores evaluados fueron Daniel Jadue (27%), Constanza Martínez (25%) y Lautaro Carmona (22%). Por otro lado,
la gestión del Presidente Gabriel Boric mostró
un descenso en suaprobación,alcanzando u
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































