Los "Pumas" reciben multa record por los desmanes en el Estadio Calvo y Bascuñán en 2021
La Corte de Apelaciones de Antofagasta desestima el reclamo de Deportes Antofagasta, confirmando la multa histórica de más de 287 millones de pesos por los incidentes ocurridos durante el partido contra Colo Colo en diciembre de 2021.
Deportes Antofagasta enfrenta un duro revés luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazara el reclamo presentado por el club ante la multa impuesta por los desmanes ocurridos durante el partido contra Colo Colo el 4 de diciembre de 2021 en el Estadio Calvo y Bascuñán.
En aquel encuentro, los fanáticos de Colo Colo irrumpieron en la cancha y causaron daños en el mobiliario del recinto deportivo. A pesar de que el Departamento Estadio Seguro responsabilizó al equipo local, Deportes Antofagasta, la entidad apeló a la multa de más de 287 millones de pesos impuesta en junio de 2022.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones desestimó los contraargumentos, confirmando así la sanción.Con esta resolución, Deportes Antofagasta se convierte en el primer club en la historia de Chile en ser sancionado con la multa más alta confirmada judicialmente, en el marco de los procedimientos establecidos por la Ley de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional.
Aunque el club aún tiene la opción de presentar un recurso ante la Corte Suprema, la situación representa un golpe significativo para los "Pumas".
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.