Durante la presente jornada de lunes, el seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Alberto Godoy, se refirió al número de casos de brotes de enfermedades por alimentos que han afectado a casi un centenar de personas en lo que va corrido de 2025. En concreto, son 93 los casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) en la región, por lo que la autoridad enfatizó en el llamado a extremar los cuidados en la manipulación de alimentos durante la época de verano.
“Tradicionalmente durante los meses de mayor calor –diciembre, enero y febrero-, los episodios de brotes ETA aumentan. Uno de los factores que influyen en esta dinámica son precisamente las altas temperaturas, que provocan una descomposición mucho más rápida de los alimentos”, detalló Godoy.
Cabe consignar que las afecciones más comunes asociadas a estos brotes son Listeriosis, Hepatitis A y Vibrio parahemolyticus, las que son generadas principalmente por la ingesta de platos preparados, productos del mar (pescados y mariscos) y carnes de pollo o vacuno, todo en el marco del período estival.
Conforme a las cifras de la Unidad de Epidemiología de la Seremi Salud, al día 23de enero del año actual se reportaron 14 brotes ETA en la región, afectando a 93 personas. De estos casos cifrados únicamente dos estuvieron asociados al consumo intradomiciliario mientras que los restantes doce corresponden a locales alimenticios.
Siguiendo esa línea, el seremi precisó que durante 2024 se notificaron 82 brotes ETA en Antofagasta siendo 54 correspondientes a casos asociados con locales alimenticios como restaurantes o casinos. “Esos brotes afectaron a 651 personas”, acotó Godoy.
Dentro las principales recomendaciones entregadas desde el ente saludable se cuenta comprar solo en comercio establecido y evitar consumo alimentos preparados locales callejeros sin autorización. Adicionalmente se insta población ser prolijos lavado manos agua jabón antes después preparar alimentos separar crudos cocidos utensilios así evitar riesgo contaminación cruzada.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.