Lasana mejora su sistema de agua potable
Inversión de $420 millones garantiza servicio continuo y de calidad para más de 570 habitantes.
el miércoles pasado a las 11:06
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) concretó un importante proyecto de renovación de las redes de distribución de agua potable en la localidad de Lasana, Región de Antofagasta. La iniciativa, ejecutada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas, demandó una inversión de aproximadamente $420 millones.
Ante esto, las obras contemplaron el recambio por sectores de las matrices de agua potable que abastecen al poblado, la reposición de arranques domiciliarios, la reparación del sello asfáltico afectado y la conservación de las cámaras de válvulas. Esta intervención integral busca garantizar un servicio de agua potable continuo y de mejor calidad para los más 570 habitantes de Lasana.
Asimismo, el seremide Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la finalización del proyecto, señalando que permite mejorar significativamente la calidad de las redesdistribución agua potable
.
Barrios explicó que anteriormente se habían detectado problemasfugas y roturas en las tuberías debido a su escasa profundidad respecto a Ruta B-175. El proyecto abordó esta situación medianterreposición matrices reemplazo tramo tuberías mayor presión nominal instaladas mayor profundidad.
Por su parte directora regional Obras Hidráulicas Gabriela Carrasco resaltó conservación matrices APR Lasana viene resolver sentida necesidad comunidad orden mantener continuidad entrega servicio evitando fugas dañasen además caminos ingreso localidad.
Finalmente dentro detalles técnicos obra incluyó instalación nuevos arranques reposición atravieso colgante río reparación pavimento asfáltico Ruta B-175 Además realizó conservación siete cámaras válvulas incluyendo pintura cambio piezas pernería llevaron cabo pruebas hidrostáticas desinfección tramos renovados.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.