el lunes pasado a las 10:03
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens anunció a inicios de febrero el nombramiento de Pía Silva como nueva Seremi de Bienes Nacionales. La abogada, de 39 años cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta. Pía Silva cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesal Constitucional y Acciones Constitucionales, entre otros.
Ante esto, la abogada Silva trabajó en los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico, apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. Además, realizó funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de TalTal, Mejillones y San Pedro de Atacama.
Asimismo, en noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollagüe en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, entre otros.
Finalmente,Pía Silva se refirió a su nuevo nombramiento y señaló que "estoy muy agradecida y honrada por la confianza entregada por el Ministro Francisco Figueroa, el Subsecretario Sebastian Vergara y a la Delegada Karen Behrens quienes pensaron en mi para asumir este gran desafío el cual asumo con mucha responsabilidad y compromiso". Además,"es como volver a casa", trabajé por más d e7 años acá , fueron mis primeros pasos profesionales , así que guardo grandes recuerdosde este lugar donde adquirí los conocimientos que hoy me permiten tenerla confianza y seguridadde que lograremos avanzar endistintas temáticas , especialmenteen las relacionadas arecuperar terrenos fiscalesy ponerlos adisposiciónde proyectosque ayudena mejorar lacalidadde vida deloshabitantesde esta región.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.