Récord de cirugías cardiovasculares en Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta se consolida como referente con 2.000 intervenciones, incluyendo 300 en 2024.
el miércoles pasado a las 11:06
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile.
A lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas.
"Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal", afirmó el Dr. Zapata.
Desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año.
La incorporación de nuevas tecnologías junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas inaugurada en 2024 han sido clave para alcanzar estos logros.
Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
"Además de salvar vidas hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves", aseguró.
Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias seguidas de recambios valvulares patologías aórticas ylos pacientes provienen
. .
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.