Sifup levanta el paro de futbolistas tras lograr acuerdos con la ANFP
La información fue compartida en las redes sociales del gremio de futbolistas, donde además detallaron los cuatro acuerdos alcanzados con la ANFP de cara a la temporada 2024.
Tras intensas negociaciones, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) anunció este miércoles la finalización del paro de jugadores que había afectado al fútbol chileno. El levantamiento del paro se produce luego de que el Consejo de Presidentes de la ANFP modificara el cupo de extranjeros en los torneos nacionales, manteniendo un límite de seis foráneos inscritos en cada plantel, pero sólo cinco en cancha.
El gremio, en un comunicado oficial, expresó su satisfacción por la cordura predominante en la toma de decisiones que no atenten contra la actividad futbolística. Además, revelaron los cuatro acuerdos alcanzados con la ANFP de cara a la temporada que está por comenzar.
El primer punto implica la habilitación excepcional de seis jugadores extranjeros por club para esta temporada, con el compromiso de trabajar para disminuir este número en el futuro, según lo prometido por la ANFP. Además, en la Segunda División se eliminó el límite de edad y se aumentó el Fair Play Financiero, medidas que entrarán en vigencia en la actual temporada y que buscan mejorar las condiciones de los jugadores y aumentar la competitividad de la división.
El tercer acuerdo asegura que los torneos de fútbol comenzarán en enero a partir de la próxima temporada, con el objetivo de reducir los extensos períodos de inactividad entre cada temporada y poner fin a los contratos de 8 meses.
Finalmente, se acordó continuar con una mesa de trabajo junto a la ANFP para mejorar la cobertura médica y evitar situaciones en las que los futbolistas resulten perjudicados debido a la falta de procedimientos adecuados y responsabilidad por parte de algunos clubes.
Con estos acuerdos establecidos, la temporada 2024 del fútbol chileno dará inicio este viernes 16 de febrero con el enfrentamiento entre Ñublense y Coquimbo Unido por el Campeonato Nacional.
A la opinión pública, hinchas y medios de comunicación: pic.twitter.com/xzI7eJblON
— Sifup Chile (@sifup) February 14, 2024
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.