Gobierno anuncia prioridad en la Reforma del Impuesto a la Renta
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que durante los meses de marzo y abril se iniciará la discusión formal sobre la reforma del Impuesto de la Renta.
En una reciente declaración, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reafirmó el compromiso del Gobierno con uno de sus proyectos estratégicos: la Reforma del Impuesto de la Renta. En el marco de los diálogos sostenidos con diversos gremios, el Ejecutivo subrayó que el objetivo del Pacto por el Crecimiento es lograr una recaudación equivalente al 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Este fondo se destinará al mejoramiento de las pensiones, la expansión de los servicios de salud, el fortalecimiento de la seguridad pública y la protección social.
Con el fin de alcanzar dicha meta, el proyecto de Cumplimiento Tributario propone recaudar el 1,5% del PIB. En cuanto al proyecto de Impuesto a la Renta, específicamente, se encuentra aún en etapa de conversaciones, marcando un punto crucial en las discusiones sobre las políticas fiscales del país.
Durante una actividad llevada a cabo en el aeropuerto de Santiago, el ministro Marcel fue consultado sobre los desafíos que enfrentará el Ministerio de Hacienda en los próximos meses. En respuesta, destacó la necesidad de consolidar el crecimiento económico ya iniciado este año. Además, mencionó el aumento en el número de proyectos de inversión, según el catastro realizado por la Corporación de Bienes de Capital.
Marcel anunció la presentación, en los próximos días, de iniciativas destinadas a impulsar sectores con alto potencial de crecimiento o que enfrentan rezagos en la recuperación económica, como construcción y turismo. Se espera que estas propuestas contribuyan al desarrollo económico focalizado en áreas estratégicas.
En la actualidad, cuatro proyectos clave se encuentran en discusión en el Congreso: la agilización de autorizaciones para inversiones no ambientales, la modernización del Sistema de Evaluación Ambiental, el proyecto de Cumplimiento Tributario, y la regulación permanente de las interacciones entre organizaciones de la sociedad civil y la política pública.
Finalmente, el ministro anunció que durante los meses de marzo y abril se iniciará la discusión formal sobre la reforma del Impuesto de la Renta.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.


















































