el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:38
el miércoles pasado a las 16:01
Finalizando el año 2023, las Isapres terminaron con la mayor fuga de afiliados registrada en más de dos décadas. Según datos de la Superintendencia de Salud, al cierre del año pasado, las isapres abiertas experimentaron una disminución de 360,876 beneficiarios, incluyendo cotizantes y cargas, un hito que ha dejado al sistema de salud privado con 2,715,746 afiliados, lo que representa una caída del 11.7% interanual y el nivel más bajo desde diciembre de 2010.
La región de Ñuble se destacó como la más afectada, concentrando la mayor proporción de afiliados en relación con su población total. A pesar de tener una población proyectada de 519,437 personas en 2023, un 30% de ellos estaba afiliado a Isapre en diciembre de ese año. Sin embargo, este porcentaje representa una disminución de 5 puntos porcentuales con respecto al cierre de 2022, con un total de 25,695 personas abandonando el sistema de Isapres en la región durante el año pasado.
La segunda mayor baja se registró en Antofagasta, donde la proporción de personas en Isapre disminuyó de un 19% en diciembre de 2022 a un 16.7% al cierre de 2023, lo que equivale a una pérdida de 19,066 afiliados. Magallanes se posicionó en el tercer lugar de las disminuciones, con una caída del 2.4% en la proporción de afiliados, totalizando 4,319 personas menos en el sistema.
La Región Metropolitana, que concentra la segunda mayor cantidad de afiliados en relación con su población total, experimentó una disminución del 2.3%, con 189,082 personas abandonando las Isapres durante 2023.
A nivel nacional, las regiones de Atacama y Tarapacá también registraron bajas significativas, con disminuciones del 2.1% y 2%, respectivamente, en la proporción de afiliados.
En el resto de las regiones, la disminución fue menor a los dos puntos porcentuales, destacándose el Maule y Biobío como las áreas con la menor fuga de afiliados, con pérdidas del 1% y 0.3%, respectivamente.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.