Antofagasta entre las comunas con más postes chocados
CGE reporta un promedio de 10 postes dañados al día en la ciudad, afectando el suministro eléctrico
A través de un comunicado, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) reportó que entre enero y diciembre de 2024 se registró un promedio de 10 postes chocados por día, siendo la principal causa de interrupción de suministro eléctrico en la zona de concesión de la distribuidora.
Ante esto, el principal problema es la conducción descuidada y los accidentes de tránsito que destruyen la infraestructura eléctrica de CGE, cuya zona de concesión abarca desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía. Se registraron un total de 3.575 accidentes que involucraron daño y destrucción a los postes eléctricos, transformadores y cables.
En promedio se contabilizaron 10 accidentes al día, ocasionando que 2,5 millones clientes quedaran sin energía. El director de operaciones Matías Hepp señaló: "Este es un problema muy grave y cada año se recrudece. Nos preocupa profundamente el alza que muestran estos accidentes en los últimos años."
Campañas constantes
"Como Compañía hemos realizado campañas constantemente para concientizar a las personas, pero necesitamos la colaboración de todos para disminuir los accidentes", agregó Hepp.
Llamado a una conducción segura
Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y defensiva para resguardar su vida y evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades diarias.
Tiempo necesario para reconstruir infraestructura dañada
"El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos, demorando entre seis u ocho horas por evento", añadió Hepp.
Situación en Antofagasta
Antofagasta se ubica en el tercer puesto a nivel nacional con 280.746 clientes afectados,y es catalogado dentro del Top 5 comunas con mayor cantidad de accidentes en 2024 con 233 postes chocados, casi 20 postres al día.
Efectos en actividades cotidianas
"Estos accidente no solamente afectan personas lesionadas sino también el desarrollo normalizado tanto personal como productivo dentro las ciudades", concluyó Hepp.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.