el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
A través de un comunicado, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) reportó que entre enero y diciembre de 2024 se registró un promedio de 10 postes chocados por día, siendo la principal causa de interrupción de suministro eléctrico en la zona de concesión de la distribuidora.
Ante esto, el principal problema es la conducción descuidada y los accidentes de tránsito que destruyen la infraestructura eléctrica de CGE, cuya zona de concesión abarca desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía. Se registraron un total de 3.575 accidentes que involucraron daño y destrucción a los postes eléctricos, transformadores y cables.
En promedio se contabilizaron 10 accidentes al día, ocasionando que 2,5 millones clientes quedaran sin energía. El director de operaciones Matías Hepp señaló: "Este es un problema muy grave y cada año se recrudece. Nos preocupa profundamente el alza que muestran estos accidentes en los últimos años."
Campañas constantes
"Como Compañía hemos realizado campañas constantemente para concientizar a las personas, pero necesitamos la colaboración de todos para disminuir los accidentes", agregó Hepp.
Llamado a una conducción segura
Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y defensiva para resguardar su vida y evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades diarias.
Tiempo necesario para reconstruir infraestructura dañada
"El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos, demorando entre seis u ocho horas por evento", añadió Hepp.
Situación en Antofagasta
Antofagasta se ubica en el tercer puesto a nivel nacional con 280.746 clientes afectados,y es catalogado dentro del Top 5 comunas con mayor cantidad de accidentes en 2024 con 233 postes chocados, casi 20 postres al día.
Efectos en actividades cotidianas
"Estos accidente no solamente afectan personas lesionadas sino también el desarrollo normalizado tanto personal como productivo dentro las ciudades", concluyó Hepp.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.