Antofagasta promueve la inclusión con silla anfibia
El balneario municipal de Antofagasta celebra el lanzamiento de talleres de verano para personas con movilidad reducida.
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
Una jornada vibrante y llena de color marcó el inicio de los Talleres de Verano de la Oficina de Inclusión y Discapacidad (OID), una iniciativa que busca promover la inclusión y el acceso a actividades recreativas para personas con discapacidad.
El evento, que tuvo lugar en el balneario municipal de Antofagasta, reunió a participantes de todas las edades para disfrutar de disciplinas como arte, danza terapia, gimnasia aeróbica, manualidades recicladas, baile de salón, fútbol, teatro, psicomotricidad y muchas más.
Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, destacó el compromiso del municipio con la inclusión, señalando que esta actividad marca el inicio del verano inclusivo con la implementación de 24 talleres diseñados especialmente para los usuarios de la OID. "Este es solo el comienzo de un verano lleno de actividades pensadas para todos. Con estos talleres buscamos fomentar la integración y el disfrute de todos los ciudadanos", comentó Calderón.
En paralelo, el evento fue el escenario de la entrega oficial de una silla anfibia, un dispositivo especialmente diseñado para permitir a las personas con movilidad reducida disfrutar del mar con mayor facilidad. La silla fue gestionada por Sernatur en colaboración con el Gobierno Regional y los municipios del borde costero y fue recibida por el municipio de Antofagasta con gran entusiasmo.
Mauricio Soriano,directordeSernaturexpresóqueelturismo accesibleesunaprioridadparanosotros."Esta silla anfibia es un paso importante para hacer denuestras playasunlugaraccesibleparatodaslaspersonas,incluyendoaquienestienenalguna discapacidad o dificultades demovilidad". Soriano también resaltóla importancia detipo deiniciativascollaborativasentreelsector público y privado.
Porsu parteelalcaldedeAntofagasta,SachaRazmilicagradecióeltrabajo conjuntoconSernaturyresaltólaimportanciademejorarlosaccesosparatodoslosciudadanos."Estamosmuyfelicesdepoder ofrecerestenuevoequipamientoinclusivoydecollaborarconlarecuperaciónde espacios públicosacercandomásopcionesdeesparcimientoYdisfruteparatodalacomunidad",indicórRazmilic.
Ahora bienlaentregadela sillaanfibíaesunavancesignificativoenelprocesodeinclusiónenlasplayaslocales.ParaasegurarsuadecuadousolosinteresadosdeberáncoordinarpreviamenteconlosmonitoresdelaOID.AdemásladirectordelDesarrollodelTurismodelamunicipalidadAdrianaHerreraseñalóquelasillasseráunasoluciónconcreta par aquellosusuariosdelaOIDquedeseendisfrutardelmarunainiciativaquehemosesperadopormuchotiempo."
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































