el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Una jornada vibrante y llena de color marcó el inicio de los Talleres de Verano de la Oficina de Inclusión y Discapacidad (OID), una iniciativa que busca promover la inclusión y el acceso a actividades recreativas para personas con discapacidad.
El evento, que tuvo lugar en el balneario municipal de Antofagasta, reunió a participantes de todas las edades para disfrutar de disciplinas como arte, danza terapia, gimnasia aeróbica, manualidades recicladas, baile de salón, fútbol, teatro, psicomotricidad y muchas más.
Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, destacó el compromiso del municipio con la inclusión, señalando que esta actividad marca el inicio del verano inclusivo con la implementación de 24 talleres diseñados especialmente para los usuarios de la OID. "Este es solo el comienzo de un verano lleno de actividades pensadas para todos. Con estos talleres buscamos fomentar la integración y el disfrute de todos los ciudadanos", comentó Calderón.
En paralelo, el evento fue el escenario de la entrega oficial de una silla anfibia, un dispositivo especialmente diseñado para permitir a las personas con movilidad reducida disfrutar del mar con mayor facilidad. La silla fue gestionada por Sernatur en colaboración con el Gobierno Regional y los municipios del borde costero y fue recibida por el municipio de Antofagasta con gran entusiasmo.
Mauricio Soriano,directordeSernaturexpresóqueelturismo accesibleesunaprioridadparanosotros."Esta silla anfibia es un paso importante para hacer denuestras playasunlugaraccesibleparatodaslaspersonas,incluyendoaquienestienenalguna discapacidad o dificultades demovilidad". Soriano también resaltóla importancia detipo deiniciativascollaborativasentreelsector público y privado.
Porsu parteelalcaldedeAntofagasta,SachaRazmilicagradecióeltrabajo conjuntoconSernaturyresaltólaimportanciademejorarlosaccesosparatodoslosciudadanos."Estamosmuyfelicesdepoder ofrecerestenuevoequipamientoinclusivoydecollaborarconlarecuperaciónde espacios públicosacercandomásopcionesdeesparcimientoYdisfruteparatodalacomunidad",indicórRazmilic.
Ahora bienlaentregadela sillaanfibíaesunavancesignificativoenelprocesodeinclusiónenlasplayaslocales.ParaasegurarsuadecuadousolosinteresadosdeberáncoordinarpreviamenteconlosmonitoresdelaOID.AdemásladirectordelDesarrollodelTurismodelamunicipalidadAdrianaHerreraseñalóquelasillasseráunasoluciónconcreta par aquellosusuariosdelaOIDquedeseendisfrutardelmarunainiciativaquehemosesperadopormuchotiempo."
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.