Antofagasta promueve la inclusión con silla anfibia
El balneario municipal de Antofagasta celebra el lanzamiento de talleres de verano para personas con movilidad reducida.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Una jornada vibrante y llena de color marcó el inicio de los Talleres de Verano de la Oficina de Inclusión y Discapacidad (OID), una iniciativa que busca promover la inclusión y el acceso a actividades recreativas para personas con discapacidad.
El evento, que tuvo lugar en el balneario municipal de Antofagasta, reunió a participantes de todas las edades para disfrutar de disciplinas como arte, danza terapia, gimnasia aeróbica, manualidades recicladas, baile de salón, fútbol, teatro, psicomotricidad y muchas más.
Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, destacó el compromiso del municipio con la inclusión, señalando que esta actividad marca el inicio del verano inclusivo con la implementación de 24 talleres diseñados especialmente para los usuarios de la OID. "Este es solo el comienzo de un verano lleno de actividades pensadas para todos. Con estos talleres buscamos fomentar la integración y el disfrute de todos los ciudadanos", comentó Calderón.
En paralelo, el evento fue el escenario de la entrega oficial de una silla anfibia, un dispositivo especialmente diseñado para permitir a las personas con movilidad reducida disfrutar del mar con mayor facilidad. La silla fue gestionada por Sernatur en colaboración con el Gobierno Regional y los municipios del borde costero y fue recibida por el municipio de Antofagasta con gran entusiasmo.
Mauricio Soriano,directordeSernaturexpresóqueelturismo accesibleesunaprioridadparanosotros."Esta silla anfibia es un paso importante para hacer denuestras playasunlugaraccesibleparatodaslaspersonas,incluyendoaquienestienenalguna discapacidad o dificultades demovilidad". Soriano también resaltóla importancia detipo deiniciativascollaborativasentreelsector público y privado.
Porsu parteelalcaldedeAntofagasta,SachaRazmilicagradecióeltrabajo conjuntoconSernaturyresaltólaimportanciademejorarlosaccesosparatodoslosciudadanos."Estamosmuyfelicesdepoder ofrecerestenuevoequipamientoinclusivoydecollaborarconlarecuperaciónde espacios públicosacercandomásopcionesdeesparcimientoYdisfruteparatodalacomunidad",indicórRazmilic.
Ahora bienlaentregadela sillaanfibíaesunavancesignificativoenelprocesodeinclusiónenlasplayaslocales.ParaasegurarsuadecuadousolosinteresadosdeberáncoordinarpreviamenteconlosmonitoresdelaOID.AdemásladirectordelDesarrollodelTurismodelamunicipalidadAdrianaHerreraseñalóquelasillasseráunasoluciónconcreta par aquellosusuariosdelaOIDquedeseendisfrutardelmarunainiciativaquehemosesperadopormuchotiempo."
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.