Antofagasta promueve la inclusión con silla anfibia
El balneario municipal de Antofagasta celebra el lanzamiento de talleres de verano para personas con movilidad reducida.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Una jornada vibrante y llena de color marcó el inicio de los Talleres de Verano de la Oficina de Inclusión y Discapacidad (OID), una iniciativa que busca promover la inclusión y el acceso a actividades recreativas para personas con discapacidad.
El evento, que tuvo lugar en el balneario municipal de Antofagasta, reunió a participantes de todas las edades para disfrutar de disciplinas como arte, danza terapia, gimnasia aeróbica, manualidades recicladas, baile de salón, fútbol, teatro, psicomotricidad y muchas más.
Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, destacó el compromiso del municipio con la inclusión, señalando que esta actividad marca el inicio del verano inclusivo con la implementación de 24 talleres diseñados especialmente para los usuarios de la OID. "Este es solo el comienzo de un verano lleno de actividades pensadas para todos. Con estos talleres buscamos fomentar la integración y el disfrute de todos los ciudadanos", comentó Calderón.
En paralelo, el evento fue el escenario de la entrega oficial de una silla anfibia, un dispositivo especialmente diseñado para permitir a las personas con movilidad reducida disfrutar del mar con mayor facilidad. La silla fue gestionada por Sernatur en colaboración con el Gobierno Regional y los municipios del borde costero y fue recibida por el municipio de Antofagasta con gran entusiasmo.
Mauricio Soriano,directordeSernaturexpresóqueelturismo accesibleesunaprioridadparanosotros."Esta silla anfibia es un paso importante para hacer denuestras playasunlugaraccesibleparatodaslaspersonas,incluyendoaquienestienenalguna discapacidad o dificultades demovilidad". Soriano también resaltóla importancia detipo deiniciativascollaborativasentreelsector público y privado.
Porsu parteelalcaldedeAntofagasta,SachaRazmilicagradecióeltrabajo conjuntoconSernaturyresaltólaimportanciademejorarlosaccesosparatodoslosciudadanos."Estamosmuyfelicesdepoder ofrecerestenuevoequipamientoinclusivoydecollaborarconlarecuperaciónde espacios públicosacercandomásopcionesdeesparcimientoYdisfruteparatodalacomunidad",indicórRazmilic.
Ahora bienlaentregadela sillaanfibíaesunavancesignificativoenelprocesodeinclusiónenlasplayaslocales.ParaasegurarsuadecuadousolosinteresadosdeberáncoordinarpreviamenteconlosmonitoresdelaOID.AdemásladirectordelDesarrollodelTurismodelamunicipalidadAdrianaHerreraseñalóquelasillasseráunasoluciónconcreta par aquellosusuariosdelaOIDquedeseendisfrutardelmarunainiciativaquehemosesperadopormuchotiempo."
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.