el viernes pasado a las 14:49
el viernes pasado a las 11:03
La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI en Antofagasta ha advertido sobre el incremento de delitos de amenazas, destacando un cambio significativo en su forma de ejecución. Si antes predominaban las cartas anónimas o llamadas telefónicas, hoy se cometen principalmente a través de plataformas digitales y redes sociales, señaló el subcomisario Pablo Gutiérrez Amestica.
Según cifras de la PDI, en 2023 se registraron 330 casos de amenazas en la Región de Antofagasta, aumentando a 348 en 2024. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 33 denuncias, reflejando una tendencia al alza.
Ante esto, el anonimato que ofrecen las redes sociales, junto al uso de perfiles falsos y técnicas para ocultar la identidad, complica la identificación de los responsables. "No existe un modus operandi único, lo que nos obliga a actualizar constantemente nuestras técnicas investigativas", explicó Gutiérrez.
El subcomisario aconseja a las víctimas de amenazas en línea denunciar de forma presencial ante la BICRIM y resguardar toda evidencia digital: capturas de pantalla, enlaces, perfiles o números involucrados. Además, enfatizó que la libre expresión no justifica mensajes intimidatorios: "Las amenazas constituyen un delito y actuaremos en coordinación con el Ministerio Público para investigarlas".
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.