el martes pasado a las 16:42
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2024, indicador clave para el reajuste del sueldo mínimo en Chile, ya que este depende directamente de la variación del IPC entre julio y diciembre de 2024, según lo establecido en la Ley 21.578.
¿Cuándo se aplica el nuevo sueldo mínimo? De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 21.578, el presidente de la República tiene plazo hasta abril de 2025 para enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del sueldo mínimo. Este aumento comenzará a regir a partir del 1 de mayo de 2025. En esa misma fecha se aplicarán los reajustes a la Asignación Familiar, Maternal y el Subsidio Familiar.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo para trabajadores mayores de 18 años se fijó en $510.500, cifra que será la base durante el primer trimestre del año. Sin embargo, este monto podría aumentar con el reajuste que se implementará en mayo. Si la tramitación del proyecto de ley se retrasa, el reajuste será pagado de manera retroactiva, asegurando que ningún trabajador quede fuera de este beneficio.
¿Qué implica este aumento? El reajuste del sueldo mínimo es una medida esperada por miles de trabajadores, ya que representa una mejora directa en su poder adquisitivo y una ayuda importante para las familias chilenas. Este incremento tiene un impacto positivo, especialmente en aquellos sectores más vulnerables de la población, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y bienestar económico.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.