Biden otorga histórico perdón a 1.500 condenados
La Casa Blanca califica el acto como el mayor de clemencia en un solo día en la historia de EE.UU.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Este jueves el Presidente saliente de Estados Unidos (EE.UU), Joe Biden, anunció que reducirá las sentencias de unas 1.500 personas y concederá indulto a otras 39 condenadas por distintos delitos calificados como no violentos, lo que supone la mayor medida de clemencia aprobada en la historia del país, según la Casa Blanca.
Cabe consignar que los aquellos que sufrirán la conmutación de su pena, fueron excarcelados y puestos bajo arresto domiciliario durante la pandemia de Covid-19; en tanto, los indultados corresponden a sujetos que cometieron ilícitos relacionados al narcotráfico.
"Estoy indultando a 39 personas que han demostrado una rehabilitación exitosa [...] que se comprometieron a hacer que su comunidad sea más fuerte y más segura." Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades, refirió el Mandatario.
Por otro lado, la Casa Blanca no dio detalles específicos sobre las personas beneficiadas por las medidas de clemencia -tal como medios locales han calificado la acción-, aunque sí confirmó que entre los favorecidos se encuentran un veterano del ejército involucrado en tareas altruistas, una enfermera que participó en la respuesta a desastres naturales y en la campaña de vacunación contra el covid-19, y un terapeuta que trabaja con jóvenes para evitar comportamientos destructivos.
Esta serie de conmutaciones e indultos marcan un hito en el actual mandato de Biden, quien emitió más conmutaciones en este punto de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes en el mismo momento de su primer mandato. El anuncio ocurrió apenas diez días después de que el líder demócrata otorgara la gracia presidencial a su hijo Hunter Biden, quien enfrentaba cargos por posesión ilegal de un arma y fraude fiscal.
Sumado a lo anterior, el Jefe de Estado anticipó que en las próximas semanas, antes de dejar la Casa Blanca el 20 de enero, tomará más decisiones de clemencia, continuando así con la revisión de peticiones y avanzando hacia un sistema de justicia más igualitario.
Con todo, el dictamen Biden, ocurre en el marco del cierre de su gestión antes entregar mando EE.UU. al Presidente electo Donald Trump forma parte serie medidas demócrata apura robustecer legado imagen dejó durante campaña presidencial año debió declinar candidatura favor Kamala Harris presionado estado salud.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































