Cathy Barriga regresará a la cárcel: Corte de Apelaciones anula arresto domiciliario
La exalcaldesa volverá a prisión tras revocación de medida cautelar, luego de haber salido el 18 de diciembre.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La tarde de este jueves, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar el arresto domiciliario total de la exalcaldesa de la comuna de Maipú, Cathy Barriga, para dictar nuevamente la prisión preventiva, la medida cautelar más gravosa. Ante esto, deberá regresar a la cárcel de mujeres de San Miguel.
En detalle, la exautoridad había salido del recinto penitenciario el pasado 18 de diciembre tras un recurso de apelación presentado por su cuerpo de abogados defensores. Ocho días después, el tribunal de alzada capitalino -compuesta por la ministra Marisol Rojas Moya, el ministro Daniel Aravena Pérez y la abogada integrante Catalina Infante Correa- revirtió la resolución del tribunal.
El órgano acogió las apelaciones de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la Municipalidad de Maipú y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que argumentaron que el juzgado adoptó una decisión errónea al cambiar una resolución sin considerar nuevos antecedentes que refuerzan las acusaciones en contra de Barriga.
Uno de los argumentos principales era que no existía ninguna modificación a lo que ya se había determinado al momento de decreta rla prisión preventiva por primera vez. En ese sentido, no correspondía que se cambiara la cautelar.
"Respecto d ela necesidad d ecautela...la libertad dela imputada constituye un peligro para laseguridad dela sociedad", expone elfallo. Por todo lo anteriormente razonado, esta corte estima queno hay antecedentes para modificar lasituación cautelarde l aimputada Barriga,motivo por el cual serevoca ladecisión enalzada,añadeeldocumento.
Si bienla exchica Mekanotiene hasta las17 horaspara acudir voluntariamente a lacárceldeSan Miguel,o d elo contrario será detenida ensu domicilio,s espera qu este viernes sedecidasobreun recursodeamparoque presentósudefensa ante lacortesuprema.
Con todo,cabe recordarque lotra edil esapuntadapor el Ministerio Público porlosdelitosdefraudealfisco,pormomento,pormontocercanoalos31 mil millones depesos,ydefalsificacióny/ousomaliciosodeinstrumentopúblicofalso.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.