Condenan a más de 500 años a miembros de Los Gallegos
34 integrantes del clan, la mayoría venezolanos, reciben penas por delitos en Arica
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional Los Gallegos, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros.
El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tres chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes. Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda.
"Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto a los 34 condenados suman más de 500 años", destacó el persecutor.
"Esto no acaba acá. La Fiscalía está solicitando este mes 12 órdenesde extradición respecto a Estados Unidos,Colombia yPerú,
porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa,
delitos graves,van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional,sino también en el lugar donde se encuentren", agregó.
Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos
de asociación ilícita,tráfico dedrogas,tráfico dear mas,homicidio frustradoa carabinero,
secuestroextorsivo,trata depersonas confinesde explotación sexualaggravated,tres homicidios(concuatro víctimas fatales),porte ilegal dear ma defuego prohibida,port eilegal demuniciones ,rob ocon intimidación,d ispar osinjustificadosy amenazasa funcionariosdegendarmería y PDI.< / p >
Cabe recordarqueeste juicio oralcomenzóel22deabrilde2024,en medioimportantesoperativos deseguridadenArica,y finalizóel19 denoviembre.Con todo,d esdeministeriopúblicodestacaronquepresentaron35testigosentre ellosladeclaraci óndel agenteencubiertoque infiltrólao rganizaciónademás d eperitosmás d e100interceptacionestelefónicas,videosyanálisisdesusc uadernoscontables.< / p >
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































