el miércoles pasado a las 17:37
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
Este viernes el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, emitió una declaración pública dando a conocer supuestas irregularidades por parte de la administración del Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta, CICITEM, refiriéndose a su Director Gerente. El Gobernador Regional de Antofagasta, informó que, ante la gravedad y fundamento de los antecedentes conocidos, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público para resguardar los recursos entregados por el Gobierno Regional a una corporación. Díaz señaló que la prioridad es garantizar que los fondos públicos, que pertenecen a toda la comunidad de la región, sean protegidos y utilizados de manera adecuada. Asimismo, aseguró que se perseguirán legalmente todas las responsabilidades involucradas, sin importar a quién afecten.
La denuncia de irregularidades se habría generado desde el mismo Cicitem y se trata del mal uso de recursos correspondientes a importantes proyectos de investigación que estaría desarrollando en Centro Científico.
Enlace al video relacionado con esta noticia
El Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (CICITEM) fue creado en 2006 como parte del programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica, a través del concurso Creación de Consorcios Regionales I+D Cooperativo de CONICYT. Constituido como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, obtuvo su personalidad jurídica el 5 de mayo de 2008 mediante la Resolución Exenta 1694 del Ministerio de Justicia. Su objetivo principal es descentralizar la ciencia y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Región de Antofagasta.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.