24 detenidos y millonaria incautación en desmantelamiento de red de microtráfico en Antofagasta
La Brigada Antinarcóticos de Antofagasta, con el apoyo de más de 200 detectives y la Fiscalía Local, llevó a cabo un exitoso operativo en varios puntos de la ciudad.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El pasado 12 de diciembre, la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta, junto con la Fiscalía Local y la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte, ejecutaron un operativo integral denominado Operación Relámpago, que culminó con la detención de 24 personas y la incautación de importantes evidencias relacionadas con el tráfico de drogas y armas.
Ante esto, el operativo que involucró a más de 200 detectives de distintas regiones del norte y de la zona Metropolitana, se centró en desmantelar redes de microtráfico en la capital regional. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, la operación fue el resultado de meses de investigación que permitió identificar puntos clave de venta de droga en distintos sectores de la ciudad. “Gracias a técnicas investigativas avanzadas, se logró desbaratar varios puntos de venta, con un total de 30 domicilios allanados simultáneamente”, destacó el jefe de la Región Policial Antofagasta.
Asimismo, durante el procedimiento la PDI incautó diversas sustancias ilícitas, entre las que se encuentran Cannabis, Cocaína Base y Clorhidratode Cocaína. Además, se confiscaron 4.5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de drogas, así como 1 arma a fogueo y 3 cartuchos calibre 9mm.
Ahora bien, el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero, impulsado por la PDI desde hace más una década,fue reformulado para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado,incluyendo lacirculaciónde armasyelenriquecimiento ilícito delas bandas.En esta ocasión ,el operativo no solo apuntóa desarticularredes demicrotráfico,sino tambiéna frenarla violencia asociada aestas organizacionescriminales.
En cuanto a las personas detenidas ,11 hombresy13 mujeres,todos denacionalidad chilena,fueron formalizadospor losdelitosdetráficode drogasy tráficode drogasen pequeñascantidades.De estos ,14quedaronen prisión preventiva,mientrasqueel resto enfrentaráotras medidas cautelares.Dadolo anterior ,el Fiscal Regionalde Antofagasta,Juan Castro Bekios,resaltóque estaintervenciónfue parted eunaestrategiamás ampliadel Ministerio Públicopara combatirel tráfico dedrogasen losbarriosmás afectados dela ciudad.Estadiligenciaresponde ainvestigacionespreviasque identificaron múltiples puntosdedistribución dedrogas,gene rando preocupaciónenlos vecinosdebidoalosdelitosconexosquese habían disparadoenesaszonasexplicóCastro.AdemásdeAntofagasta ,la estrategiadecombate al tráficourbano tambiénhaincluidoallanamientos enotras ciudadesdel norte com oCalama,Tocopilla ,MejillonesyTaltalenuna acción conjuntaentrela PDIyCarabineros.Finalmente ,con esteéxito,l as autoridadesbuscandevolverlatranquilidada lossectoresmás afectadosporelnarcotráfico marcandoun paso importanteen lalucha contrael crimenorganizadoen laregión.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































