el lunes pasado a las 10:03
El pasado 12 de diciembre, la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta, junto con la Fiscalía Local y la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte, ejecutaron un operativo integral denominado Operación Relámpago, que culminó con la detención de 24 personas y la incautación de importantes evidencias relacionadas con el tráfico de drogas y armas.
Ante esto, el operativo que involucró a más de 200 detectives de distintas regiones del norte y de la zona Metropolitana, se centró en desmantelar redes de microtráfico en la capital regional. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, la operación fue el resultado de meses de investigación que permitió identificar puntos clave de venta de droga en distintos sectores de la ciudad. “Gracias a técnicas investigativas avanzadas, se logró desbaratar varios puntos de venta, con un total de 30 domicilios allanados simultáneamente”, destacó el jefe de la Región Policial Antofagasta.
Asimismo, durante el procedimiento la PDI incautó diversas sustancias ilícitas, entre las que se encuentran Cannabis, Cocaína Base y Clorhidratode Cocaína. Además, se confiscaron 4.5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de drogas, así como 1 arma a fogueo y 3 cartuchos calibre 9mm.
Ahora bien, el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero, impulsado por la PDI desde hace más una década,fue reformulado para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado,incluyendo lacirculaciónde armasyelenriquecimiento ilícito delas bandas.En esta ocasión ,el operativo no solo apuntóa desarticularredes demicrotráfico,sino tambiéna frenarla violencia asociada aestas organizacionescriminales.
En cuanto a las personas detenidas ,11 hombresy13 mujeres,todos denacionalidad chilena,fueron formalizadospor losdelitosdetráficode drogasy tráficode drogasen pequeñascantidades.De estos ,14quedaronen prisión preventiva,mientrasqueel resto enfrentaráotras medidas cautelares.Dadolo anterior ,el Fiscal Regionalde Antofagasta,Juan Castro Bekios,resaltóque estaintervenciónfue parted eunaestrategiamás ampliadel Ministerio Públicopara combatirel tráfico dedrogasen losbarriosmás afectados dela ciudad.Estadiligenciaresponde ainvestigacionespreviasque identificaron múltiples puntosdedistribución dedrogas,gene rando preocupaciónenlos vecinosdebidoalosdelitosconexosquese habían disparadoenesaszonasexplicóCastro.AdemásdeAntofagasta ,la estrategiadecombate al tráficourbano tambiénhaincluidoallanamientos enotras ciudadesdel norte com oCalama,Tocopilla ,MejillonesyTaltalenuna acción conjuntaentrela PDIyCarabineros.Finalmente ,con esteéxito,l as autoridadesbuscandevolverlatranquilidada lossectoresmás afectadosporelnarcotráfico marcandoun paso importanteen lalucha contrael crimenorganizadoen laregión.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.