Emotiva liberación de tortuga verde en Antofagasta
Tras ser rescatada en Caldera, la tortuga verde fue recuperada en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta y finalmente liberada.
el miércoles pasado a las 11:06
Con éxito culminó la liberación de una tortuga verde hembra en la costa de Antofagasta a través de un procedimiento realizado en conjunto con funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (UA) y Ocean Aventure Chile.
La liberación de la tortuga se llevó a cabo en horas del miércoles 12 de febrero en la Isla Santa María, donde llegaron equipos vía marítima. La tortuga varó el 30 de diciembre de 2024 en la playa Las Machas en Caldera tras las fuertes marejadas ocurridas en la zona durante esos días, presentando una herida consideración en una de sus aletas.
Fue rescatada por los equipos de Sernapesca quienes le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, fue trasladada al centro de recuperación para fauna marina protegida perteneciente a la Universidad de Antofagasta para completar su rehabilitación.
Patricio Araya, Director Regional (s)de Sernapesca Antofagasta, mencionó que luego más un mes en recuperación, se notó una importante mejoría en su flotabilidad, así como también mejoría en sus heridas y un buen estado general salud. En conjunto con el equipo del Centro Rescate se decidió darle alta para que siga su camino, realizándose esta liberación en su medio natural.
Cada vez que se realiza con éxito una liberación después culminar proceso rehabilitación ejemplar fauna marina protegida, se cierra ciclo reafirmando trabajo conjunto entre Sernapesca e instituciones públicas y privadas colaboran con protección medio ambiente marino especies.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.