el lunes pasado a las 10:03
Con éxito culminó la liberación de una tortuga verde hembra en la costa de Antofagasta a través de un procedimiento realizado en conjunto con funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (UA) y Ocean Aventure Chile.
La liberación de la tortuga se llevó a cabo en horas del miércoles 12 de febrero en la Isla Santa María, donde llegaron equipos vía marítima. La tortuga varó el 30 de diciembre de 2024 en la playa Las Machas en Caldera tras las fuertes marejadas ocurridas en la zona durante esos días, presentando una herida consideración en una de sus aletas.
Fue rescatada por los equipos de Sernapesca quienes le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, fue trasladada al centro de recuperación para fauna marina protegida perteneciente a la Universidad de Antofagasta para completar su rehabilitación.
Patricio Araya, Director Regional (s)de Sernapesca Antofagasta, mencionó que luego más un mes en recuperación, se notó una importante mejoría en su flotabilidad, así como también mejoría en sus heridas y un buen estado general salud. En conjunto con el equipo del Centro Rescate se decidió darle alta para que siga su camino, realizándose esta liberación en su medio natural.
Cada vez que se realiza con éxito una liberación después culminar proceso rehabilitación ejemplar fauna marina protegida, se cierra ciclo reafirmando trabajo conjunto entre Sernapesca e instituciones públicas y privadas colaboran con protección medio ambiente marino especies.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.