Emotiva liberación de tortuga verde en Antofagasta
Tras ser rescatada en Caldera, la tortuga verde fue recuperada en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta y finalmente liberada.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
Con éxito culminó la liberación de una tortuga verde hembra en la costa de Antofagasta a través de un procedimiento realizado en conjunto con funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (UA) y Ocean Aventure Chile.
La liberación de la tortuga se llevó a cabo en horas del miércoles 12 de febrero en la Isla Santa María, donde llegaron equipos vía marítima. La tortuga varó el 30 de diciembre de 2024 en la playa Las Machas en Caldera tras las fuertes marejadas ocurridas en la zona durante esos días, presentando una herida consideración en una de sus aletas.
Fue rescatada por los equipos de Sernapesca quienes le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, fue trasladada al centro de recuperación para fauna marina protegida perteneciente a la Universidad de Antofagasta para completar su rehabilitación.
Patricio Araya, Director Regional (s)de Sernapesca Antofagasta, mencionó que luego más un mes en recuperación, se notó una importante mejoría en su flotabilidad, así como también mejoría en sus heridas y un buen estado general salud. En conjunto con el equipo del Centro Rescate se decidió darle alta para que siga su camino, realizándose esta liberación en su medio natural.
Cada vez que se realiza con éxito una liberación después culminar proceso rehabilitación ejemplar fauna marina protegida, se cierra ciclo reafirmando trabajo conjunto entre Sernapesca e instituciones públicas y privadas colaboran con protección medio ambiente marino especies.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.