el lunes pasado a las 16:41
Durante la jornada del pasado miércoles, la subsecretaria de Educación Parvularia, el seremi de Educación y el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inauguraron con el desprendimiento de la placa y el tradicional corte de cinta la nueva unidad educativa llamada Victor Jara.
El jardín infantil está emplazado en la población Prat B de Antofagasta que cuenta con matrícula para 50 niñas y niños distribuidos en dos niveles: sala cuna heterogénea para 20 lactantes y nivel medio de párvulos de 2 a 3 años.
Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, mencionó que "la creación de un jardín infantil siempre es una buena noticia, creemos que los jardines cumplen un rol muy importante en las comunidades que trasciende netamente a lo educativo; tiene que ver con generar comunidad, construir ciudadanía y brindar oportunidades para que las familias puedan relacionarse y asumir el desafío de la educación desde una perspectiva conjunta".
Alejandro Rodriguez, director regional de Junji, expresó que "sin duda esta es una excelente noticia para la comuna de Antofagasta. En los últimos dos años hemos logrado aperturar cuatro nuevos jardines infantiles; Víctor Jara es el cuarto otorgando una oferta a 50 familias para recibir educación Parvularia de calidad."
La inversión en este nuevo jardín superó los 400 millones pesos e incluyó una construcción con 583 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, diseñados con un alto estándar de calidad pensando en las necesidades específicas de niñas y niños.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.