Pago de contribuciones 2025: Primer plazo hasta el 30 de abril
La Tesorería General de la República destaca facilidades de pago en línea y en sucursales bancarias para beneficiar a las comunas del país.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Desde hoy y hasta el 30 de abril, las y los contribuyentes pueden abonar la primera y segunda cuota de contribuciones de bienes raíces 2025. Para mayor comodidad, la Tesorería General de la República (TGR) recomienda utilizar el sitio web oficial www.tgr.cl, donde se ofrece un canal de pago rápido y seguro, evitando desplazamientos innecesarios.
Además, quienes prefieran realizar el pago de manera presencial tienen la opción de hacerlo en sucursales bancarias, Sencillito y Caja Vecina, presentando previamente un recibo de pago obtenido en las oficinas de la TGR. También pueden realizar el trámite en los módulos de autoatención y oficinas de ChileAtiende.
Una opción conveniente para quienes deseen ahorrar tiempo y recursos es pagar ambas cuotas del primer semestre en un solo trámite. El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, destacó que las contribuciones van en directo beneficio de las 345 comunas del país. Explicó que alrededor de un tercio del tributo se queda en cada municipio, mientras que los otros dos tercios son destinados al Fondo Común Municipal, que redistribuye recursos hacia aquellas con menos ingresos.
Nobizelli también hizo un llamado a los adultos mayores en situación vulnerable a revisar si califican para la rebaja de contribuciones en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos, un beneficio que les podría significar un importante ahorro.
Finalmente, el Tesorero recordó que en 2024, la recaudación por el Impuesto Territorial alcanzó los $2.5 billones, cifra que representa un aumento del 10.9% sin considerar la variación del IPC. Los contribuyentes pueden acceder a los resultados completos ingresando al sitio web oficial www.tgr.cl.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.









































