Puntos clave de la reforma de pensiones aprobada en Cámara
Nueva cotización, compensación a mujeres y aumento de la PGU son algunos aspectos destacados del proyecto que avanza hacia convertirse en ley.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
La tarde del pasado miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y despachó a ley el proyecto que reforma el sistema de pensiones en Chile, lo que materializa- en voz de expertos- un cambio sustantivo al sistema previsional actual, implementado en el año 1981. La votación, que resultó en un total de 110 votos a favor y 38 en contra, refleja un respaldo sustancial al proyecto que, durante meses, ha estado en el centro del debate político en Chile.
Considerada una de las principales prioridades del Gobierno, esta reforma busca abordar los problemas estructurales del sistema de pensiones, garantizando una mayor equidad y mejorando las condiciones de jubilación para los ciudadanos. En rigor, la medida apunta a 2.800.000 personas.
Cómo funcionará la Reforma de Pensiones?
- Nueva cotización de 7% con cargo al empleador.
- Aporte total alcanzando un 8.5%: 4% administrado por un nuevo Seguro Social.
- +4,5% capitalización individual.
- Compensación a mujeres.
- Nuevo beneficio por año cotizado.
- Aumento de la PGU a $250.000.
- Nuevas regulaciones a la industria.
*Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.*
"El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión."
Aumento gradual:
- A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más.
- A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más.
- A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más.
Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.
Cada dos años se licitará el 10%de los afiliados actuales aleatoriamente contribuyendo así a bajar costos para las personas.
El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión.
Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.















































