Puntos clave de la reforma de pensiones aprobada en Cámara
Nueva cotización, compensación a mujeres y aumento de la PGU son algunos aspectos destacados del proyecto que avanza hacia convertirse en ley.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La tarde del pasado miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y despachó a ley el proyecto que reforma el sistema de pensiones en Chile, lo que materializa- en voz de expertos- un cambio sustantivo al sistema previsional actual, implementado en el año 1981. La votación, que resultó en un total de 110 votos a favor y 38 en contra, refleja un respaldo sustancial al proyecto que, durante meses, ha estado en el centro del debate político en Chile.
Considerada una de las principales prioridades del Gobierno, esta reforma busca abordar los problemas estructurales del sistema de pensiones, garantizando una mayor equidad y mejorando las condiciones de jubilación para los ciudadanos. En rigor, la medida apunta a 2.800.000 personas.
Cómo funcionará la Reforma de Pensiones?
- Nueva cotización de 7% con cargo al empleador.
- Aporte total alcanzando un 8.5%: 4% administrado por un nuevo Seguro Social.
- +4,5% capitalización individual.
- Compensación a mujeres.
- Nuevo beneficio por año cotizado.
- Aumento de la PGU a $250.000.
- Nuevas regulaciones a la industria.
*Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.*
"El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión."
Aumento gradual:
- A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más.
- A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más.
- A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más.
Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.
Cada dos años se licitará el 10%de los afiliados actuales aleatoriamente contribuyendo así a bajar costos para las personas.
El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión.
Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.