Razmilic incorpora dos exseremis a su equipo municipal
El alcalde suma a su equipo a dos destacados profesionales locales.
el miércoles pasado a las 11:06
Durante la jornada de este miércoles, en el marco de la conformación de su equipo de trabajo que estará presente en su administración, el recientemente asumido alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, nombró a dos reconocidos profesionales quienes asumirán importantes roles en el municipio y en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), respectivamente.
En primera instancia, fue designado el arquitecto y máster en planificación territorial y gestión ambiental, Julio Santander Fuentes, quien ha sido sindicado como el nuevo director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN). En esta posición, liderará el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo urbano enmarcados en los lineamientos proporcionados por el edil y el plan de desarrollo comunal. Cabe consignar que Santander cuenta con trayectoria tanto en el ámbito público como privado. Ha cumplido labores significativas en proyectos como: el traslado del campamento Chuquicamata, asumió funciones públicas desde 2010 como Jefatura Regional SUBDERE, fue Director del departamento planificación y desarrollo en la CMDS y Seremi de Vivienda y Urbanismo durante el periodo 2018-2022.
Por otra parte, la matrona Rossana Díaz Corro, asumirá como Directora de Salud de la CMDS. Su misión será fortalecer las políticas de salud comunal y mejorar la calidad de atención a los usuarios del sistema primario. Su expertise en gestión sanitaria será clave para responder a las demandas más urgentes de la población. La ahora personera municipal ha desarrollado su carrera profesional también dentro del sector público, ocupando roles destacados como seremi de salud para la Región de Antofagasta entre 2018 – 2021 y directora de atención primaria en el Servicio de Salud Antofagasta.
Con todo, ambos directivos comenzarán sus labores en los próximos días, enfocándose en proyectos claves que buscan abordar las prioridades establecidas por el jefe edilicio.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.