Aumentan las intoxicaciones por consumo de productos marinos
En 2024, 105 personas se vieron afectadas por Enfermedades de Transmisión Alimentarias asociadas a estos alimentos en la región.
Durante el año 2024, la región registró un total de 105 personas afectadas por brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs) vinculados al consumo de pescados y mariscos, lo que representa el 23,5% de los 81 episodios reportados. Este dato fue dado a conocer por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, en el marco de una actividad educativa llevada a cabo este mediodía en el Terminal Pesquero de Antofagasta.
Ante esto, el brote de enfermedades asociadas al consumo de estos productos marinos alcanzó su pico durante los meses de verano, que históricamente registran la mayor cantidad de incidentes relacionados. El 23,5% de los casos de ETAs en la región fueron originados por pescados y mariscos, cifra que pone de relieve la importancia de las medidas preventivas.
En este contexto, el Seremi de Salud destacó cinco recomendaciones esenciales para prevenir estas intoxicaciones. La primera consiste en la compra de pescados y mariscos únicamente en lugares autorizados, donde se garantice el cumplimiento de las normas de higiene y el mantenimiento adecuado del producto. Además, es clave trasladar estos productos en contenedores con hielo para evitar que la temperatura se eleve.
Otra recomendación importante es realizar un lavado adecuado manos antes y después preparar los alimentos para prevenir la contaminación cruzada. Finalmente se insiste en cocinar completamente los pescados y hervir los mariscos durante al menos cinco minutos ya que consumir estos productos crudos o poco cocidos aumenta considerablemente el riesgo enfermedades transmitidas por alimentos.
Alberto Godoy, subrayó que la prevención es fundamental para reducir los casos intoxicación e instó a población seguir estas simples pero eficaces medidas seguridad alimentaria especialmente temporada alta cuando consumo pescados y mariscos es mayor.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.