Carabineros detiene banda de delivery de drogas en Antofagasta
Incautaron más de 4.000 dosis de marihuana y cocaína, valoradas en 11 millones de pesos.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Este viernes, se dio a conocer que en el marco del trabajo especializado de Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta en coordinación con la fiscalía SACFI se desarticuló una asociación criminal que se dedicaba a la venta de drogas a través de redes sociales y la despachaba en modalidad delivery.
La información fue entregada por el comisario de la 3ª Comisaría de Antofagasta, mayor Sebastián Soto, quien señaló que dando cumplimiento a la orden de nuestro General Director en cuanto uno de sus ejes principales es la acción policial, en este caso la función Investigativa, el OS7 logró la detención de tres sujetos.
En este sentido, el oficial explicó que Carabineros del OS7 en base al trabajo de inteligencia policial y patrullaje virtual, establece la existencia de este grupo delictual dedicado a la venta de drogas mediante el método del delivery.
Es así que se desarrolla un operativo y es detenido un hombre cuando se aprestaba a entregar el pedido en calle Zenteno con Avenida Séptimo de Línea y en base a las propias diligencias investigativas que mantenía ya la sección OS7 se logró la detención de otros dos sujetos al interior de un domicilio indicó el comisario. Desde donde se incauta casi dos kilos de marihuana, 252 gramos clorhidrato cocaína y más 5 millones pesos efectivo entre otras especies asociadas al ilícito.
Respecto a los resultados, el mayor Soto clarificó que droga incautada equivale más 4.000 dosis drogas tanto marihuana como clorhidrato cocaína valuadas más 11 millones pesos. Por tanto tenemos una gran cantidad droga saca circulación puntualizó.
Por último, se informó que los imputados serán formalizados por tráfico drogas y quedaron prisión preventiva por plazo 100 días investigación.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.