Hospital de Antofagasta opera con normalidad tras apagón
A pesar del corte eléctrico masivo, el hospital asegura la continuidad de sus servicios en la región.
el miércoles pasado a las 11:06
Debido al corte masivo de suministro eléctrico que afectó desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) entregó detalles respecto al funcionamiento del recinto hospitalario para este miércoles 26 de febrero.
Ante esto, el HRA se encuentra funcionando con total normalidad, garantizando la atención a pacientes en todas las áreas, incluyendo urgencias, pabellones, unidades críticas y consultas con especialistas. Asimismo, desde el recinto detallaron que se encuentran con suficiente autonomía de combustible, agua y grupos electrógenos para garantizar el normal funcionamiento de la institución.
Las atenciones médicas y las cirugías agendadas no presentan cambios. Por otra parte, la visita a pacientes hospitalizados se mantendrá suspendida hasta nuevo aviso y solo se permitirá el ingreso de acompañamiento amparado en las leyes MILA, DOMINGA, IVE, entre otras.
Finalmente, desde el recinto hospitalario recomiendan que casos que nos sean de riesgo vital, prefiera acudir a los dispositivos de Atención Primaria de Salud (APS) para evitar congestiones en la Urgencia del HRA.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.