"Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile" se expone en Sala de Arte Casa Collahuasi
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
el miércoles pasado a las 14:54
el martes pasado a las 12:15
Conocer los primeros acercamientos de Tarapacá con la minería, que se remontan a tiempos prehispánicos con procesos extractivos de plata, es la invitación que hace Sala de Arte Casa Collahuasi con “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile”. Una propuesta que redescubre el legado cultural y patrimonial de este yacimiento en Alto Hospicio, cuyo auge productivo en plena época colonial sentó las bases de una cultura minera en el norte grande del país.
Considerado el primer centro productivo de Tarapacá, “Huantajaya” se presenta como una exposición que da cuenta en una línea de tiempo sobre cuatro fases claves de desarrollo minero: prehispánica, colonial temprana, colonial tardía y republicana.
La exhibición integra paneles descriptivos con interesantes datos y acontecimientos históricos, desde tiempos incaicos hasta el abandono definitivo del mineral en 1930; piezas como “huaira” (hornos primitivos), “papas” (rocas de plata pura), “macuquinas” (monedas rústicas); “capacho” (especie de mochila usada para la extracción de los minerales); entre otros artefactos y apoyos museográficos que entregan una experiencia única al visitante.
Este montaje es resultado de un trabajo conjunto entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, que facilitó esta colección histórica y educativa. Una alianza estratégica que comenzó este año con la muestra “El Principito, Un Viaje a Nuevos Mundos”, presentada en marzo pasado.
Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, señaló que “la exposición de Huantajaya demuestra cómo gracias a una asociación virtuosa entre la industria y un centro cultural se puede organizar este tipo de actividades. Como Centro Cultural Doña Vicenta, hemos aunado esfuerzos junto a Collahuasi para montar esta exhibición sobre un episodio importante en la historia de Tarapacá e, incluso, para la historia nacional, que esperamos la comunidad aprecie”.
“Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” es una iniciativa cultural alineada a “Impulso Social”, un eje de trabajo de Collahuasi que lleva adelante acciones que aporten al desarrollo integral de la región a través de ámbitos como la cultura, las artes y el resguardo patrimonial.
En la ceremonia de apertura de esta muestra, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, indicó que “Huantajaya marcó el inicio de la minería en Chile y de nuestra región, un legado que es parte del patrimonio tarapaqueño. Significó un período histórico de transformaciones y desarrollo a nivel productivo, económico y social que los visitantes podrán conocer en esta exhibición”.
Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio, también valoró esta propuesta local. “La exposición pone en valor un hito histórico de nuestra comuna, que se vincula a la capital de nuestro país, ya que su fundación en 1541 fue gracias a los recursos en plata extraídos de la mina San Agustín de Huantajaya. Agradezco a Collahuasi y al Centro Cultural Doña Vicenta por este trabajo de rescate cultural, que releva el pasado patrimonial y minero de Alto Hospicio”, precisó.
La entrada a esta exhibición es gratuita y los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” se exhibe en Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano N°930 en Iquique.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.