Más de 4000 mordeduras caninas en la región en 2024
El Ministerio de Salud urge a la comunidad a capacitarse online para prevenir ataques de perros.
Durante el 2024, la Región ha registrado un total de 4.167 accidentes por mordeduras caninas, lo que refleja una tendencia preocupante en materia de seguridad y salud pública. El 66,9% de los incidentes fueron causados por perros sin dueño, mientras que el resto involucró animales con un domicilio conocido o que podrían ser ubicados en sectores específicos.
El Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, hizo este balance a poco de concluir el año, resaltando la importancia de la prevención para evitar que estas cifras sigan aumentando. Los datos provienen del Sistema de Registro de Animales Mordedores y muestran que, aunque la mayoría de los ataques involucra perros callejeros, también es fundamental que los propietarios de mascotas asuman su responsabilidad para evitar que sus animales generen riesgos para la comunidad.
Afrontando este escenario, el Ministerio de Salud ha dispuesto en su página web un curso abreviado de prevención, disponible en https://dipol.minsal.cl/curso-de-mordedores/, donde la población puede acceder a videos educativos para identificar comportamientos agresivos en los perros y aprender cómo reaccionar ante un posible ataque.
Godoy hizo hincapié en que la responsabilidad de los ataques recae en los dueños de los perros, mientras que las municipalidades deben velar por la seguridad pública en el caso de los canes sin propietario. Ante esto, el tema adquiere una mayor relevancia debido a los riesgos sanitarios asociados, como el contagio de rabia. Aunque en Chile no se registra la variante canina de la enfermedad, en los países limítrofes sí existe, lo que hace aún más urgente la vacunación anual de las mascotas.
Finalmente, la prevención, el conocimiento y la responsabilidad son claves para reducir los riesgos y proteger tanto a las personas como a los animales.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.